Gil, Luciana

Gil Luciana

Investigadora asistente - CONICET

Gil, Luciana

Dra. en Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Política Internacional

CAMPOS DE INTERÉS
Integración Regional – Política Comercial – Relaciones Internacionales

Posee experiencia en investigación sobre integración regional, política comercial y relaciones internacionales. Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas como Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y Urvio y ha participado en libros editados por Lexington y Eudeba. Es docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Martín.

Publicaciones

Gil, L. (2024). Dinámicas de la política comercial argentina en el Mercosur. Teseo-Universidad de Buenos Aires.

Gil, L., y Dato, H. (2023). Boletín Techint: una exploración de las ideas empresarias sobre el desarrollo (1959-1966). En Rougier, M. A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda 2. Las revistas especializadas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía (1956-1966). Imago Mundi.

Gil, L. (2023). Dimensiones del desarrollo en las Relaciones Internacionales: reflexiones sobre industria y salud en tiempos de pandemia. Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.

Gil, L., y Ghibaudo, F. (2023). La reindustrialización, sus límites y crisis (2002-2020). En Rougier, M. Escenarios del desarrollo industrial en la Provincia de Buenos Aires. Ediciones Bonaerenses.

Frenkel, A., y Gil, L. (2022). Argentina en la integración regional: el caso del Mercosur. En J.  P. Laporte (comp.), Manual de la Política Exterior Argentina. Eudeba.

Gil, L. (2022). Seguridad, autonomía e industria: el equipamiento médico en el MERCOSUR.  Revista URVIO.

Gil, L. (2020). La industria manufacturera argentina desde los inicios del MERCOSUR. Una aproximación a los conflictos comerciales (1991-2008). Relaciones Internacionales, 29(59). Universidad Nacional de La Plata.

Gil, L. (2018). Interest representation in Argentina and Brazil: patterns of inclusion and exclusion in the beginnings of Mercosur. Confines, 14(26).

Gil, L. (2016). Dinámicas de la política comercial argentina en el Mercosur: Una aproximación a partir del sector calzado. Desarrollo Económico, 56(219).

Gil, L. (2015). Las restricciones no arancelarias argentinas en el Mercosur: normas y política en los conflictos comerciales. Cuadernos de Política Exterior Argentina, 120.  

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Svarzman, Gustavo

Svarzman Gustavo

Investigador UBA

Svarzman, Gustavo

Mg. en Relaciones Económicas Internacionales | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
 Desarrollo Regional – Integración Económica – Crecimiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Comercio Internacional – Políticas públicas para el desarrollo productivo

Ha sido subsecretario de desarrollo económico en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Instituto de Vivienda, y subsecretario  de Industria, Comercio y Minería, en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. También se ha desempeñado como sub director del Centro de Economía internacional de la cancillería y como director nacional de la subsecretaria de servicios técnicos y profesionales del ministerio de producción de la nación. Es consultor en temas de Integración Regional en  Intal – BID. Dicta clases como profesor regular en UDESA, UCA y UBA.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Petrecolla, Diego

Petrecolla Diego

Investigador UBA

Petrecolla, Diego

Ph.D in Economics | University of Illinois at Urbana -Champaign (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Organización Industrial – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Pobreza – Teorías de la Colusión – Regulación y competencia

Su área de investigación es fundamentalmente en temas de Antitrust. En esta área ha publicado extensamente en los últimos 30 años.

Publicaciones

Petrecolla, D., y Romero, C. (2010). El control de concentraciones en el sector de generación eléctrica. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual. INDECOPI, 6(11). 

Petrecolla, D., y Martínez, M. F. (2010). Condiciones de competencia en el mercado de gas natural en La Argentina: 1990-2008. Revista Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, XXXIII(65).

Petrecolla, D., y Romero, C. (2007). Defensa de la competencia en el sector eléctrico. En Cuestiones complejas de derecho mercantil moderno, Tomo I. Piaggi,A. (ed.). LexisNexis.

Petrecolla, D., y Bidart, M. (2005). Defensa de la competencia en los mercados energéticos: el enfoque integral de la autoridad Argentina de Competencia. En Progresos en Organización Industrial. Editorial Temas-AAEP, 2006. También en Texto de discusión CEER-UADE Nro. 57, noviembre 2005 y en Boletín Latinoamericano de Competencia, febrero 2006.

Petrecolla, D., y Romero, C. (2005). Concentración Horizontal en un ambiente regulado: El caso de la distribución de electricidad en el Gran Buenos Aires. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual. INDECOPI, 1(1).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Odisio, Juan Carlos

Odisio Juan Carlos

google-academico
researchgate
Investigador Adjunto CONICET

Odisio, Juan Carlos

Dr. en Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica – Desarrollo Económico – Historia del Pensamiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia Económica Argentina – Historia de la Industria – Política Económica

Posee experiencia en investigación sobre historia económica latinoamericana del siglo XX y la historia del pensamiento económico nacional durante las décadas de 1960 y 1970. Es docente de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Director del Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL) y Co-director de H-Industri@. Ha recibido mención de honor del concurso a la mejor tesis de doctorado de la Asociación Argentina de Historia Económica y el segundo premio del I Concurso de Investigación sobre Problemática PyME y Desarrollo Regional por el Ministerio de Economía de la Nación.

Publicaciones

Odisio, J. (2019). Un estudio comparado sobre la petroquímica básica en México y Argentina entre 1950 y 1990. História Econômica & História de Empresas, 22(1), 173-204.

Odisio, J.& Rougier, M. (2019). Swimming Against the (Developmentalist) Mainstream: The Liberal Economists in Argentina between 1955 and 1976. PSL Quarterly Review, 72(289), 91-115.

Rougier, M. & Odisio, J. (2019). El “canto de cisne” de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI. Revista de Estudios Sociales, (68), 51-67.

Rougier, M. & Odisio, J. J. (2017). “Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos”. Las ideas sobre el desarrollo nacional 1914-1980 (1.a ed., vol. 1). Imago Mundi.

Borgoglio, L. & Odisio, J. (2015). La productividad manufacturera en Argentina, Brasil y México: una estimación de la Ley de Kaldor-Verdoorn, 1950-2010. Investigación Económica, LXXIV (292), 185-211.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Leone, Julián

Leone Julián

researchgate
Investigador UBA

Leone, Julián

Mg. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Economía Laboral

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas

Es investigador en formación de los proyectos de desarrollo estratégico PDE-UBA “Construcción de un índice de aprendizaje de la UBA como organización” y  “Tendencias demográficas, carencias sociales y desarrollo urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” e Investigador principal del Proyecto de Investigación por Áreas Temáticas (PROIAT) “Metodología y estimación de la pobreza sobre la base de dimensiones múltiples”. Es  docente de Economía I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como consejero directivo electo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Publicaciones

Lo Cascio, J., & Leone, J. (en prensa). Income gaps: education and inequality” Economic and Bussiness Review, Ponzán University of Economics and Business Press.

Martinez, R., Rodriguez Repeti J., & Leone, J. (en prensa). Morfología del empleo en las industrias de servicios intensivos en conocimiento. El caso de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Universidad EA.

Martinez, R., Lo Cascio, J., & Leone, J. (2018). Brechas socioeconómicas al interior de CABA. Una propuesta desde la medición multidimensional de la pobreza. Cuadernos de Investigación. Serie Economía. 7(1), 70-93.

 

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Keifman, Saúl

Keifman Saúl

researchgate
academia
Investigador UBA

Keifman, Saúl

Ph.D. in Economics | University of California, Berkeley (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Macroeconomía – Crecimiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas internacionales – Desigualdad – Economía del comportamiento

Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Economía de la Universidad de California en Berkeley, Profesor Regular Titular de Crecimiento Económico, Universidad de Buenos Aires, Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política-UBA-CONICET e Investigador del Centro de Investigación y Docencia para el Desarrollo-UNTREF. Ha publicado artículos, capítulos de libros y editado libros sobre Economía Internacional, y Crecimiento Económico, Distribución del Ingreso, Historia Económica Argentina e Historia del Pensamiento Macroeconómico.

Publicaciones

Keifman, S. N. y Herrero, D. (2024). Convergencia absoluta en la industria manufacturera 1970-2018 y la economía en su conjunto 1950-2019. ¿Qué dice la evidencia? Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 63(241), 220-251. Instituto de Desarrollo Económico y Social. https://doi.org/10.59339/de.v63i241.648

Keifman, S. N. (2022). 1962-1966: Crisis y desarrollo bajo control pretoriano. En P. Gerchunoff; D. Heymann y A. Jáuregui (Comp.) Medio siglo entre tormentas. Fluctuaciones, crisis y políticas macroeconómicas en la Argentina (1948-2002), 137-182. EUDEBA.

Keifman, S. N. (2019). Una reevaluación de la hipótesis estructural de la inflación. En V. A. Beker (Ed.), Teoría y política económica. Ensayos en honor al profesor Dr. Julio H. G. Olivera, 97-113. EUDEBA.

Herrero, D. & Keifman, S. (2019). Convergencia absoluta y condicional en el crecimiento económico de los países. Evidencia empírica para 1950-2014. Innova, 4.

Keifman, S. (2018). Una fallida pretensión de rigor científico: el extraño caso del modelo de equilibrio general estocástico y dinámico. Filosofía de la Economía, 7(1), 23-32. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/1897

Keifman, S. N. & Maurizio, R. (2014). Changes in labour market conditions and policies, and their impact on wage inequality during the last decade. In G. A. Cornia. (Ed.), Falling inequaity in Latin America. Policy changes and lessons, 251-273. Oxford University Press.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Jáuregui, Aníbal

Jauregui Anibal

academia
Investigador UBA

Jáuregui, Aníbal

Dr. en Historia | Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica – Economía del Sector Público

CAMPOS DE INTERÉS
Políticas Públicas – Burguesía Industrial – Instituciones

Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas y por editoriales como Editorial Universidad de La Pampa y Universidad Católica Argentina. Es Profesor Asociado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.

Publicaciones

Jáuregui, A. P. (2019). Empresarios y política económica en la “Revolución Argentina” (1966-1973). En C. F. Belini. (Ed.), La burguesía argentina: crisis y reconfiguración. Lenguaje Claro.

Jáuregui, A. (2017). Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971). Quinto Sol, 22(1). http://dx.doi.org/10.19137/quintosol

Jáuregui, A. P. & Manuli, M. (2016). Obras Sanitarias de la Nación: empresa pública y política sanitaria (1930-1944). Transportes, Servicios y Telecomunicaciones. (30), 22-45.

Jáuregui, A. P. & Cerra, A. (2016). Génesis y construcción del desarrollismo argentino (1.a ed., vol. 1). Editorial Biblos.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Ivarola, Leonardo

Ivarola Leandro

researchgate
Investigador Independiente CONICET

Ivarola, Leonardo

Dr. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Filosofía de la Economía – Economía Institucional – Desigualdad

Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas nacionales e internacionales. Es Profesor Adjunto de Epistemología de la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de las Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Cimadamore, Alberto

Alberto Cimadamore

researchgate
Investigador Independiente CONICET

Cimadamore, Alberto

Ph.D. in International Relations | University of Southern California (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico – Economía Urbana, Rural y Regional

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Pobreza – Desarrollo sostenible

Trabaja actualmente en el IIEP como Investigador Independiente del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires, donde ha sido profesor titular de Teoría de las Relaciones Internacionales (FSOC-UBA), Director de la revista Voces en el Fénix (FCE-UBA) y profesor / coordinador académico / vice-director de la Maestría en Integración Regional – MERCOSUR (FCE-UBA). Se he especializado durante las últimas 3 décadas en desarrollo sostenible, abordando el tema desde la Ciencia de la Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Doctor (Ph.D.) en Relaciones Internacionales, University of Southern California (USC), Magíster en Ciencias Sociales, FLACSO-Argentina; Lic. en Ciencia Política (UNR) y Abogado (UCSF). Hasta 2020 fue Director Científico del Comparative Research Programme on Poverty del International Science Council (www.crop.org ), donde trabajó en colaboración con otras redes e instituciones internacionales (UNESCO, UNSRID, UNICEF, OIT) para producir y diseminar conocimiento inter y trans-disciplinario independiente que contribuya a elaborar políticas para prevenir y erradicar la pobreza en el marco de los ODS.

Publicaciones

Cimadamore A. (2023) SDGs and the sources of transformation: local responses to global and poverty crises. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política https://aaep.org.ar/?p=7093 

Cimadamore A. (2022). The Dynamics of Poverty Production: A Political Economy Perspective for the SDGs Era. En H. Veltmeyer and P. Bowles (eds.), The essential guide to critical development studies (2nd edition). London: Routledge.

Cimadamore A. (2021) Educación y desarrollo sostenible en la Argentina del Siglo XXI Voces en el Fénix No. 84. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-84/ 

Cimadamore A. (2020). Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en el Siglo XXI: una introducción desde Argentina. En Cimadamore A. et al. (Eds.) Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del Siglo XXI. Ciudad de México: Siglo XXI.

Cimadamore A. (2019). Capítulo I: Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina. En Cimadamore A., Ivo A., Midaglia C., and Barrantes A. (Eds.) Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina. México: Siglo XXI Editores.

Kohler, G. & Cimadamore A. (2019), Chapter I: The politics of social Inclusion. In Gabriele Kohler, G., Cimadamore, A, Kiwan, F. and Montreal, P. (Eds.) The politics of social inclusión – Bridging knowledge and policies towards social change. Stuttgart: Ibidem Press, en co-edición con CROP y UNESCO.

Cimadamore A. (2018) Capítulo 21: Development and poverty in the twenty-first Century: A challenge for research and social transformation en H. Fagan and R. Munck (eds.) Handbook on Development and Social Change. Edward Elgar Publishing, Cheltenham, UK.

Cimadamore A. (2016). Capítulo I: Poverty and the Millennium Development Goals: A critical look forward. In Cimadamore, A., Kohler G., and Pogge, T. (Eds.) Poverty and the Millennium Development Goals: A critical assessment and a look forward. London: Zed Books.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Román, Viviana

Román Viviana

orcid
google-academico
academia
Investigadora UBA

Román, Viviana

Mg. en Historia | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia Económica Argentina – TICs

Sus producciones están publicadas en revistas especializadas como Journal of Evolutionary Studies in Business (JESB)História Econômica & História de Empresas La Aljaba. Se desempeña como Secretaria Técnica del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) y dirige proyectos de investigación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, ha dirigido proyectos en la UNTREF. Es Subdirectora del Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo. Es Profesora Adjunta Regular de Historia Económica y Social General/Historia Económica Social Argentina a cargo de Cátedra en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (FCE-UBA). Dicta, además, clases en seminarios de posgrado en la Universidad Nacional de Luján. También, ha sido Profesora Titular de Historia Económica y Social General en la UNTREF y profesora de posgrado de Introducción e Historia del Sector Social en la FCE-UBA y ha participado en múltiples congresos y jornadas dentro de su especialidad.

Publicaciones

Román, V. (2022). Small publishing houses in Argentina. Their dynamism and limitations within the publishing industry. Journal of Evolutionary Studies in Business. Universitat de Barcelona. https://doi.org/10.1344/jesb2022.1.j098

Román, V. (2022). Políticas Editoriales y Peregrinaciones. Una aproximación a los Catálogos de empresas editoriales en Argentina (Siglos XX y XXI). Revista SÉMATA, Universidade de Santiago de Compostela, España. https://doi.org/10.15304/semata.33.7866

Román, V. (Comp.) (2021). La industria editorial Argentina en perspectiva histórica: entre la economía, la política y la cultura (1946-2018). Tren en movimiento. https://trenenmovimiento.empretienda.com.ar/sentidos-del-libro/la-industria-editorial-argentina-en-perspectiva-historica-viviana-roman-comp

Román, V. & Spadaro, M. C. (2019). Mujeres en la historia de la edición argentina: ¿La edición va teniendo marca de género? La Aljaba, 23, 169-189. https://t.ly/zlHK

Román, V., D´Ángelo, J. M., & Ruffolo, F. (2018). Industrias culturales y novedades tecnológicas en el largo plazo: la industria editorial, el complejo audiovisual y el arte sonoro (1.a ed., vol. 1). EAC. https://bit.ly/3cLuQaz

Román, V. (2016). A propósito del desarrollo de la industria editorial y las interpretaciones históricas de algunos de sus tópicos. Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, (8), 7-26. https://bit.ly/3jfQvKC

Román, V. (2015). Las microempresas y pymes editoriales argentinas frente al desafío de la promoción, venta y distribución de libros a fines del siglo XX y principios del XXI. Revista Historia Econômica e Historia de Empresas, 18(2), 427-456. https://doi.org/10.29182/hehe.v18i2.368

Román, V. (2013). Estrategias empresariales de las pymes editoriales argentinas a principios del siglo XXI. Revista Latina de Sociología, 3(1), 133-148. https://doi.org/10.17979/relaso.2013.3.1.1216