Tacsir, Andrés

Tacsir nAdres

ideas
Investigador UBA

Tacsir, Andrés

M.Sc. in International Public Policy | University of London (Reino Unido)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Desarrollo Económico – Organización Industrial

CAMPOS DE INTERÉS
Comercio Internacional – Desarrollo Productivo – Evaluación de Políticas Públicas

Posee experiencia en los sectores público y privado sobre estrategias de internacionalización sectoriales y de empresas. Ha sido consultor de organismos internacionales y coordinador de la Mesa Exportadora del Plan Argentina Exporta.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Beccaria, Luis Alberto

Beccaria Luis Alberto

academia
Investigador UBA

Beccaria, Luis Alberto

Ph.D. in Economics | University of Cambridge (Reino Unido)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Laboral

CAMPOS DE INTERÉS
Distribución del Ingreso – Pobreza – Políticas Laborales y Sociales

Es investigador en el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Ha publicado libros y artículos sobre economía laboral, distribución del ingreso y política laboral y social. Es docente en la UNGS y Profesor Titular de Economía Laboral en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en donde también dicta clases de posgrado. En el ámbito público se ha desempeñado como Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina (INDEC), y ha sido Director de la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Carciofi, Ricardo

Carciofi Ricardo

X
Investigador UBA

Carciofi, Ricardo

M.Sc. in Development Economics | University of Sussex (Reino Unido)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico – Economía Internacional

CAMPOS DE INTERÉS
Política Comercial – Integración Económica Internacional

Ha dictado clases en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y seminarios y cursos de posgrado en otras instituciones académicas. Ha sido autor de publicaciones en revistas académicas y libros. Ha sido Miembro Consultor del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), Miembro del Comité Estratégico del T-20 Argentina, Asesor Senior de la Auditoría General de la Nación. Ha sido Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Director Ejecutivo por Argentina y Haití ante el BID y la Corporación Interamericana de Inversiones. También se ha desempeñado como Asesor Regional de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL y Director de la División de Desarrollo Económico en el mismo organismo. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales y economista en el BID. En el ámbito público ha ocupado el cargo de Subsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda de la Nación y el de Subsecretario de Programación de la Inversión Pública de Argentina.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Acuña, Carlos Hugo

Acuña Carlos Hugo

orcid
Investigador Principal CONICET

Acuña, Carlos Hugo

Ph.D. in Political Science | University of Chicago (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Salud – Educación y Bienestar

CAMPOS DE INTERÉS
Políticas Públicas – Gestión Pública – Evaluación de Políticas

Ha realizado más de noventa trabajos a nivel local e internacional, entre los que se destacan doce libros como autor o compilador. Es docente del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de San Martín. También ha dictado clases en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad de San Andrés, la University of Chicago y la University of Notre Dame. En 2009 fue declarado Personalidad Destacada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su contribución a las ciencias sociales y al mejoramiento de la administración pública.

Publicaciones

Acuña, C. H. (2014). El Estado en Acción: Lógica, fortalezas y debilidades de las políticas sociales en la Argentina (1 ed.). Siglo XXI.

Acuña, C. H. (2018). El peronismo que no fue. El papel de la lucha política inter-industrial en la temprana frustración del peronismo de Perón. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 57(223), 399-435.

Acuña, C. H., & Chudnovsky, M. (2013). Cómo entender a las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos. En C. H. Acuña, ¿Cuánto importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina (1 ed., pp. 19-67). Siglo XXI.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Anlló, Guillermo

Anlló Guillermo

Investigador UBA

Anlló, Guillermo

Mg. en Ciencia, Tecnología y Sociedad | Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Bioeconomía – Políticas Públicas

Ha sido investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI). Sus producciones sobre política y medición de ciencia, tecnología e innovación, y bioeconomía han sido publicadas en revistas científicas nacionales e internacionales. También ha escrito capítulos de libros, libros y reportes de investigación sobre estos temas. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires y de la UNQ, y ha dictado clases como Profesor Invitado en otras universidades latinoamericanas. Se ha desempeñado como Especialista a cargo del Programa de Política CTI de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe, Especialista en la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL y consultor de otros organismos internacionales como el BID, la OIT, UNICEF, WIPO, OPS y el Banco Mundial. Además, ha participado de diversas conferencias internacionales en calidad de conferencista o panelista.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Rapetti, Martín

Rapetti Martín

X
ideas
Investigador Adjunto CONICET

Rapetti, Martín

Dr. en Economía | University of Massachusetts, Amherst (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Economía Latinoamericana

Sus trabajos han sido publicados en revistas especializadas como Cambridge Journal of Economics, Structural Change and Economic Dynamics, The Oxford Handbook of Latin American Economics, Journal of Globalization and Development, International Review of Applied Economics, Comparative Economic Studies y Journal of Iberian and Latin American Economic History.

Es Profesor Asociado de Macroeconomía II en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y se ha desempeñado como Director de la Maestría en Economía en la misma casa de estudios.

Publicaciones

Gerchunoff, P. & Rapetti, M. (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo structural (1930-2015). El Trimestre Económico, LXXXIII (2)(330), 225- 272. https://doi.org/10.20430/ete.v83i330.199

Rapetti, M. (2013). Macroeconomic Policy Coordination in a Competitive Real Exchange Rate Strategy for Development. Journal of Globalization and Development, 3(2), 1-31.

Frenkel, R. & Rapetti, M. (2012). Exchange Rate Regimes in the Major Latin America Countries since the 1950s: Lessons from History. Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 30(1), 157- 188. https://doi.org/10.1017/S0212610911000292

Rapetti, M., Razmi, A., & Skott, P. (2012). The Real Exchange Rate and Economic Development. Structural Change and Economic Dynamics, 23(2), 151- 169. https://doi.org/10.1016/j.strueco.2012.01.002

Frenkel, R. & Rapetti, M. (2009). A Developing Country View of the Current Global Crisis: What Should Not Be Forgotten and What Should Be Done. Cambridge Journal of Economics, 33(4), 685-702. https://doi.org/10.1093/cje/bep029

 

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Vespoli, Santiago

Vespoli Santiago

Beca PROPAI

Vespoli, Santiago

Lic. en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia del Pensamiento Económico

Se desempeña como investigador en el campo de Historia del Pensamiento Económico y es cooperador en el curso de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad de Buenos Aires.

A su vez, posee una beca PROPAI integrada en el proyecto UBACyT “El estudio y la enseñanza de la obra de Adam Smith en la formación universitaria del economista. Indagación sobre el proceso de selección y difusión de sus ideas por parte de los libros de texto consagrados de Historia del Pensamiento Económico”.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

García Heras, Raúl

Heras Raúl García

orcid
Investigador UBA

García Heras, Raúl

Dr. en Historia | Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas Internacionales – Políticas públicas – Historia Económica Contemporánea

Fue Profesor Adjunto de Historia Económica Argentina en la Universidad de Buenos Aires e Investigador del CONICET hasta 2019. Estudió Historia y Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad Nacional de La Plata, donde completó su doctorado en historia económica en 1983. En 2006-2007 fue Coordinador Alterno y Coordinador de la Comisión Asesora de Economía del CONICET. Ha sido becario Fulbright-Hays (1986), de la British Academy (1993 y 2001), la Fundación Tinker de Nueva York (1988-89), la American Philosophical Society (1994), y Pierre Du Bois Visiting Professor in Latin American History en el Graduate Institute of International Studies de Ginebra, Suiza (2015). Posee experiencia en investigación sobre inversiones ferroviarias británicas en la Argentina hasta 1943, historia empresarial en la Argentina contemporánea, y las relaciones financieras internacionales de la Argentina durante la era de Bretton Woods y durante la última dictadura militar. Sus artículos se han publicado en revistas científicas como el Journal of Latin American Studies (1985, 1987), Hispanic American Historical Review (1994), Latin American Research Review (1997, 2018), El Trimestre Económico (1996, 2000), Desarrollo Económico (1990, 1992), Estudios Interdisciplinarios de América Latina (2000), Revista de Historia de la Economía y de la Empresa (2014), Investigaciones de Historia Económica (2017), la Revista de Historia Económica (2018), y América Latina en la Historia Económica (2021).
También es autor de libros publicados por las editoriales Sudamericana (1994), Lumière (2008) y Biblos de Buenos Aires (2023). Sus últimas publicaciones analizan las relaciones de la Argentina con los organismos multilaterales y la banca internacional entre 1973 y 1983.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris