Berasategui, Agustín

Berasategui Agustín

Beca

Berasategui, Agustín

Estudiante de Licenciatura en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología y Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Política monetaria y fiscal – Pobreza y Evaluación de políticas públicas

Ha sido becario PROPAI. Se desempeña en el proyecto de investigación “Decisiones estratégicas para la toma de decisiones altruistas en procesos inflacionarios: los beneficios de una ampliación del enfoque estándar de los policy makers a través de la ingeniería social fragmentaria” bajo la dirección de Sandra Maceri.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Cuk, Mauro

Cuk, Mauro

ideas
orcid
academia
Beca Doctoral UBACyT

Cuk, Mauro

Prof. de Enseñanza Media y Superior en Historia | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica

CAMPOS DE INTERÉS
Precios – Salarios – Puja Distributiva

Se desempeña en el proyecto de investigación “Precios agropecuarios, salario real e intervención estatal. La puja distributiva y “la mesa de los argentinos” (1916-1976)” bajo la dirección de Martín Cuesta.
Es auxiliar docente de la materia Historia Argentina 2  en la Facultad de Filosofía y Letras y en la materia Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Publicaciones

Cuesta, M; Cuk, M; et al. (2021) “Por la razón o por la fuerza. Controles de precios en la Argentina de la planificación, 1948-1975”. Desafíos a la innovación. Intervención del Estado e industrialización en la Argentina (1930- 2001) Jauregui, A. y Belini, C. (Comp.). Buenos Aires: Teseo. ISBN 978-987- 723-279-0.

Cuk, M. (2020) “Precios y salarios en la argentina de la ISI. Una introducción a las políticas de regulación de precios”. Ciudad de Buenos Aires. Revista. Artículo Breve. Congreso. Jornadas de Investigadores en Formación. IDES. ISSN 2718- 7853

Cuesta, M; Cuk, M. (2019) “Los Salarios en Argentina en el siglo XX. Fuentes, Estado del arte y propuestas de agenda”. Argentina. Catamarca. Jornada. XVII Jornadas Interescuelas /Departamentos de Historia ISBN: 978-987-661-375-0

 

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Cuesta, Eduardo Martín

Cuesta martin

google-academico
researchgate
academia
Investigador Independiente - CONICET

Cuesta, Martín

Dr. en Historia | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Laboral – Historia Económica – Economía del Transporte

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Precios y Salarios

Dirige el proyecto de investigación UBACyT “Precios, salarios y conflictos distributivos en Argentina en el largo plazo (1880-2015)”.
Es Profesor Adjunto Interino de la Facultad de Filosofía y Letras y Profesor Adjunto Regular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y Profesor Titular Ordinario en ESEADE. Es miembro del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) y del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE), la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Instituto Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y el grupo de investigación internacional Global Prices and Income Project.

Publicaciones

Vence Conti, A. & Cuesta, E. M. (2019). More souls to feed: the population impact on prices in late colonial Alto Peru and Buenos Aires. Cambios y Permanencias, 10(1), 403-434. http://bit.ly/36fB4hG

Cuesta, E. M. (2017). Precios, salarios, skill premium y diferencias regionales entre Mendoza y Buenos Aires durante el peronismo (1940-1956). Revista de Economía Política de Buenos Aires, 16. 81-100. http://bit.ly/2S9jUdv

Newland, C. & Cuesta, E. M. (2017). Peronismo y salarios reales. Otra mirada al período 1939-56. Investigaciones y Ensayos, (64), 75-98.

Vence Conti, A. & Cuesta, E. M. (2016). Prices and wages in the 1890 crisis in Buenos Aires. Revista de Historia Economica – Journal of Iberian and Latin American Economic History, 34(2), 267-294. https://doi.org/10.1017/S0212610915000257

Cuesta, E. M. (2015). Visión y planeamiento estratégico para unir dos océanos a través de Panamá. El caso del William Henry Aspinwall y la Panama Rail Road Company (1847-1861). Revista de historia industrial, 1(57), 87-109.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

López, Andrés

López Andrés

X
ideas
orcid
Investigador Principal CONICET

López, Andrés

Dr. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico – Economía Internacional

CAMPOS DE INTERÉS
Desarrollo Productivo y Tecnológico – Inversión Extranjera Directa – Economía de los Estupefacientes

Se desempeña como Director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA CONICET), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Es Profesor Titular Regular de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es profesor en la Maestría en Economía de la misma casa de estudios y profesor invitado en la Universidad de San Andrés. También es Director Ejecutivo de la Red Sudamericana de Economía Aplicada (RED SUR). Ha sido Director del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT). Fue Director del Departamento de Economía en FCE-UBA.

Sus producciones han sido publicadas en libros y revistas académicas extranjeras y nacionales. Ha dictado clases en cursos de grado y posgrado en diversas universidades de la Argentina. Ha sido consultor de organismos internacionales y de organismos gubernamentales de diversos países de América Latina. Recibió el Premio KONEX al mérito en la disciplina Desarrollo Económico.  Asimismo, fue reconocido como una de las 200 personalidades destacadas de la Universidad de Buenos Aires en el marco del bicentenario de esta casa de estudios.

Publicaciones

López, A. y Pascuini, P. (2024). El sector espacial como impulsor de la I+D y el desarrollo empresarial: una revisión de instrumentos de política. (Nota Técnica N° IDB-TN- 2974). BID. http://dx.doi.org/10.18235/0013088

Arza, V., López, A., Montes-Rojas, G., & Pascuini, P. (2023). In the name of TRIPS: The impact of IPR harmonisation on patent activity in Latin America. Research Policy, 52(6). https://bit.ly/3ItJNPc

Arza, V., & López, A. (2011). Firms’ linkages with public research organizations in Argentina: drivers, perceptions and behaviors from a firm perspective. Technovation, 8, 384-400. https://bit.ly/3cC5Ouo

Chudnovsky , D., López, A., & Pupato, G. (2006). Innovation and productivity in developing countries: A study of Argentine manufacturing firms’ behavior. Research Policy, 35, 266-288. https://bit.ly/369KdbI

Chudnovsky, D., López, A., Rossi, M., & Ubfal, D. (2008). Money forScience? The Impact of Research Grants on Academic Output. Fiscal Studies, 29(1), 75-87. Wiley. https://bit.ly/34AkF5n

Chudnovsky, D., & López, A. (2004). Transnational corporations’ strategies and foreign trade patterns in MERCOSUR countries in the 1990s. Cambridge Journal of Economics, 28, 635-652. https://bit.ly/3joUuVn

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Gil, Luciana

Gil Luciana

Investigadora asistente - CONICET

Gil, Luciana

Dra. en Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Política Internacional

CAMPOS DE INTERÉS
Integración Regional – Política Comercial – Relaciones Internacionales

Posee experiencia en investigación sobre integración regional, política comercial y relaciones internacionales. Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas como Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y Urvio y ha participado en libros editados por Lexington y Eudeba. Es docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Martín.

Publicaciones

Gil, L. (2024). Dinámicas de la política comercial argentina en el Mercosur. Teseo-Universidad de Buenos Aires.

Gil, L., y Dato, H. (2023). Boletín Techint: una exploración de las ideas empresarias sobre el desarrollo (1959-1966). En Rougier, M. A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda 2. Las revistas especializadas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía (1956-1966). Imago Mundi.

Gil, L. (2023). Dimensiones del desarrollo en las Relaciones Internacionales: reflexiones sobre industria y salud en tiempos de pandemia. Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.

Gil, L., y Ghibaudo, F. (2023). La reindustrialización, sus límites y crisis (2002-2020). En Rougier, M. Escenarios del desarrollo industrial en la Provincia de Buenos Aires. Ediciones Bonaerenses.

Frenkel, A., y Gil, L. (2022). Argentina en la integración regional: el caso del Mercosur. En J.  P. Laporte (comp.), Manual de la Política Exterior Argentina. Eudeba.

Gil, L. (2022). Seguridad, autonomía e industria: el equipamiento médico en el MERCOSUR.  Revista URVIO.

Gil, L. (2020). La industria manufacturera argentina desde los inicios del MERCOSUR. Una aproximación a los conflictos comerciales (1991-2008). Relaciones Internacionales, 29(59). Universidad Nacional de La Plata.

Gil, L. (2018). Interest representation in Argentina and Brazil: patterns of inclusion and exclusion in the beginnings of Mercosur. Confines, 14(26).

Gil, L. (2016). Dinámicas de la política comercial argentina en el Mercosur: Una aproximación a partir del sector calzado. Desarrollo Económico, 56(219).

Gil, L. (2015). Las restricciones no arancelarias argentinas en el Mercosur: normas y política en los conflictos comerciales. Cuadernos de Política Exterior Argentina, 120.  

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Giarrizzo, Victoria

Giarrizzo Victoria

X
Investigadora UBA

Giarrizzo, Victoria

Dra. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Economía del Comportamiento – Evasión – Inflación

Ha sido docente de Epistemología de la Economía, Metodología de las Ciencias Sociales y Seminario de Integración y Aplicación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Publicaciones

Giarrizzo, V. (2020). Alberto, tenemos un problema: ¿y si reseteamos la economía? (1.a ed., vol. 1). La Reserva Ediciones.

Giarrizzo, V., & Maceri, S. (2019). ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado. Revista CEA, 5(10), 135-150. https://doi.org/10.22430/24223182.1318

Giarrizzo, V., & Scartascini, C. (2019). Mirá lo que yo hago pero no lo que yo digo: Un análisis de las decisiones de compras entre productos nacionales e importados. Revista Integración y Comercio, 1(45), 70-79. INTAL-BID

Giarrizzo, V. (2018). Atrápame si puedes, el secreto de la inflación argentina (3.a ed., vol. 1). La Reserva Ediciones.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Svarzman, Gustavo

Svarzman Gustavo

Investigador UBA

Svarzman, Gustavo

Mg. en Relaciones Económicas Internacionales | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
 Desarrollo Regional – Integración Económica – Crecimiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Comercio Internacional – Políticas públicas para el desarrollo productivo

Ha sido subsecretario de desarrollo económico en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Instituto de Vivienda, y subsecretario  de Industria, Comercio y Minería, en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. También se ha desempeñado como sub director del Centro de Economía internacional de la cancillería y como director nacional de la subsecretaria de servicios técnicos y profesionales del ministerio de producción de la nación. Es consultor en temas de Integración Regional en  Intal – BID. Dicta clases como profesor regular en UDESA, UCA y UBA.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Petrecolla, Diego

Petrecolla Diego

Investigador UBA

Petrecolla, Diego

Ph.D in Economics | University of Illinois at Urbana -Champaign (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Organización Industrial – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Pobreza – Teorías de la Colusión – Regulación y competencia

Su área de investigación es fundamentalmente en temas de Antitrust. En esta área ha publicado extensamente en los últimos 30 años.

Publicaciones

Petrecolla, D., y Romero, C. (2010). El control de concentraciones en el sector de generación eléctrica. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual. INDECOPI, 6(11). 

Petrecolla, D., y Martínez, M. F. (2010). Condiciones de competencia en el mercado de gas natural en La Argentina: 1990-2008. Revista Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, XXXIII(65).

Petrecolla, D., y Romero, C. (2007). Defensa de la competencia en el sector eléctrico. En Cuestiones complejas de derecho mercantil moderno, Tomo I. Piaggi,A. (ed.). LexisNexis.

Petrecolla, D., y Bidart, M. (2005). Defensa de la competencia en los mercados energéticos: el enfoque integral de la autoridad Argentina de Competencia. En Progresos en Organización Industrial. Editorial Temas-AAEP, 2006. También en Texto de discusión CEER-UADE Nro. 57, noviembre 2005 y en Boletín Latinoamericano de Competencia, febrero 2006.

Petrecolla, D., y Romero, C. (2005). Concentración Horizontal en un ambiente regulado: El caso de la distribución de electricidad en el Gran Buenos Aires. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual. INDECOPI, 1(1).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Odisio, Juan Carlos

Odisio Juan Carlos

google-academico
researchgate
Investigador Adjunto CONICET

Odisio, Juan Carlos

Dr. en Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica – Desarrollo Económico – Historia del Pensamiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia Económica Argentina – Historia de la Industria – Política Económica

Posee experiencia en investigación sobre historia económica latinoamericana del siglo XX y la historia del pensamiento económico nacional durante las décadas de 1960 y 1970. Es docente de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Director del Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL) y Co-director de H-Industri@. Ha recibido mención de honor del concurso a la mejor tesis de doctorado de la Asociación Argentina de Historia Económica y el segundo premio del I Concurso de Investigación sobre Problemática PyME y Desarrollo Regional por el Ministerio de Economía de la Nación.

Publicaciones

Odisio, J. (2019). Un estudio comparado sobre la petroquímica básica en México y Argentina entre 1950 y 1990. História Econômica & História de Empresas, 22(1), 173-204.

Odisio, J.& Rougier, M. (2019). Swimming Against the (Developmentalist) Mainstream: The Liberal Economists in Argentina between 1955 and 1976. PSL Quarterly Review, 72(289), 91-115.

Rougier, M. & Odisio, J. (2019). El “canto de cisne” de la industrialización en la Argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI. Revista de Estudios Sociales, (68), 51-67.

Rougier, M. & Odisio, J. J. (2017). “Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos”. Las ideas sobre el desarrollo nacional 1914-1980 (1.a ed., vol. 1). Imago Mundi.

Borgoglio, L. & Odisio, J. (2015). La productividad manufacturera en Argentina, Brasil y México: una estimación de la Ley de Kaldor-Verdoorn, 1950-2010. Investigación Económica, LXXIV (292), 185-211.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Murguía, Diego

Murguía Diego

X
orcid
google-academico
Investigador adjunto CONICET

Murguía, Diego

Dr. en Ingeniería Ambiental | Universidad de Kassel (Alemania)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía de los Recursos Naturales

CAMPOS DE INTERÉS
Cadenas Globales de Valor – Cadenas Regionales de Valor – Competitividad

Es especialista en la gobernanza de la minería metalífera de gran escala con más de 18 años de experiencia trabajando en investigación académica y consultoría con empresas y gobiernos en proyectos vinculados a la gobernanza multinivel y el manejo sostenible de recursos naturales. Actualmente se desempeña como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina con lugar de trabajo en el IIEP. Dentro del IIEP lidera una línea de investigación sobre la gobernanza y competitividad del sector minero metalífero argentino bajo principios de sostenibilidad. Sus investigaciones actuales se enfocan en: 1) la identificación de nodos cruciales para avanzar hacia cadenas de producción de baterías de ión-litio más sustentables y justas y 2) oportunidades y obstáculos para el desarrollo de proveedores nacionales y locales asociados a la minería metalífera.

Es miembro voluntario desde 2017 del primer panel consultivo y multidisciplinario de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para la implementación del capítulo argentino del estándar canadiense “Hacia una Minería Sustentable” (HMS). Es miembro de la Plataforma de la Red de Desarrollo Minero Unión Europea-América Latina. Es Editor de la Sección Latinoamericana de Política Mineral de la Enciclopedia de la Política Mineral y Energética (Springer) y revisor de varias revistas científicas.

Publicaciones

Murguía, D. (2022). 20 años de minería en Alumbrera: controversias, aprendizajes y asuntos pendientes de cara a Agua Rica. Estudios Sociales, 62(1).

Murguía, D. (2021). Potencial y oportunidades de la minería metalífera argentina en torno a encadenamientos productivos y estándares socioambientales. Los casos de las regiones de Cuyo, el Noroeste y la Patagonia. Revista Cuyonomics, 5(8). https://doi.org/10.48162/rev.42.035

Murguía, D. (2021). Minerales y materias primas críticas: potencial y oportunidades para Argentina. Revista Visión de Futuro, 19(26):81-104. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.26.01.003.e

Marin, A., Stubrin, L., Murguía, D., Carreras, E., & Palacín, R. (2021). Innovation and Competitiveness in Mining Value Chains: The Case of Argentina. Inter-American Development Bank. http://dx.doi.org/10.18235/0003720

Murguía, D. (2020). Minería metalífera, impacto económico y conflictividad. Un análisis del proyecto minero de plata “Navidad” en la Patagonia Argentina. Revista Desarrollo y Sociedad, 85, 193-232. https://doi.org/10.13043/DYS.85.5

Murguía, D., y Godfrid, J. (2019). Continuidades y rupturas en el marco regulatorio y las políticas públicas para el sector minero metalífero argentino (1990-2019). Revista de Economía Política de Buenos Aires, 19, 137-170. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/1594

Murguía, D. (2019). La competitividad del sector minero metalífero Argentino en perspectiva: una comparación con Australia y Canadá. Revista Cuyonomics, 2(3), 50-79. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/1806

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris