Skiadaressis, Rafael

Rafael Skiadaressis

Skiadaressis, Rafael

Lic. Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Economía de los Recursos Naturales – Economía del Transporte

CAMPOS DE INTERÉS
Regulación y competencia – Impuestos y gasto público – Evaluación de políticas públicas 

Licenciado en Economía (UBA), Maestrando en Dirección de Programas y Proyectos (UBA). Con foco en la evaluación y ejecución de proyectos, se ha desempeñado en distintas áreas del sector público, en particular, en el diseño de políticas industriales relativas a la transición energética y de promoción del transporte sustentable.

Publicaciones

Skiadaressis, R. & Antonietta, J.M. (2023). Argentina Productiva 2030. Misión 4. Impulsar la movilidad sustentable con productos y tecnologías nacionales. Plan para el Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico – Ministerio de Economía de la Nación

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Estigarribia, Bárbara

Estigarribia, Bárbara

Beca UBACyT

Estigarribia, Bárbara

Lic. en Economía (en curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Administración Empresarial – Historia Económica – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Cultura y Economía 

Es estudiante de la Lic. en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Me desempeño como becaria de investigación en el proyecto de Viviana Román, centrado en la Economía y la Cultura.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Caballero Yver, Santiago

Caballero Yver Santiago

Beca UBACyT

Caballero Yver, Santiago

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Desarrollo Económico – Economía Urbana, Rural y Regional

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas

Se desempeña como becario de investigación, en el marco de una beca UBACyT estímulo, en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA CONICET). A su vez, es colaborador en Economía Regional y Urbana en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

González Bollo, Hernán Gustavo

González Bollo, Hernán Gustavo

academia
Investigador Independiente CONICET

González Bollo, Hernán Gustavo

Dr. en Historia | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica – Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Estado y políticas públicas

Es autor junto con Diego Pereyra, de Estado y planificación en el lejano sur: agencias y funcionarios de la Argentina peronista, 1944-1955 (Bernal, UNQ, 2021, ISBN 978-987-558-728-1). Mis tres líneas de investigación son: a) El impacto de medidas estatales (aranceles, tipo de cambio, incentivos fiscales, de inversión y laborales, y composición de las canastas ponderadas de precios de los índices al por mayor y minorista) en la industrialización argentina, entre 1936/38 y 1946/48, en particular, en la franja compuesta por Avellaneda, ciudad de Buenos Aires, Lanús y Quilmes (615 km²), donde se conformó el núcleo geográfico de la manufactura y la densificación urbana; b) el desarrollo, institucionalización e impugnaciones sobre la categoría Producto Bruto Interno (PBI), la sociología empírica y en la formación de estadísticos, entre 1940 y 1975, como partes de la diseminación e impacto cultural de los datos oficiales en los procesos, coyunturas e imaginarios políticos y sociales; c) el despliegue del Estado, en los siglos XX-XXI, en relación al diseño, puesta en marcha y deriva de planes, programas, políticas y planificación, nacionales y regionales. De aquí se deriva una cuestión alternativa, personal, sobre la “Paradoja Robert Solow” (1987), el ascenso de la economía digital en el país y el delineado del clúster tecnológico de Tandil.

Publicaciones

González Bollo, H., “Un itinerario de nuestros datos: de la Luna a la Edad Media y de allí a la hipermodernidad (1969-2016)”, Estatística e Sociedade, N° 6, Porto Alegre, 2023, pp. 106-124, e-ISSN 2237- 8898, https://seer.ufrgs.br/estatisticaesociedade

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Mira, Pablo Javier

Mira Pablo

X
researchgate
orcid
ideas
academia
Investigador UBA

Mira, Pablo Javier

Dr. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología – Macroeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Economía del comportamiento – Política monetaria y Fiscal 

Economista de Gobierno en comisión en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Profesor e investigador especializado en macroeconomía, economía del comportamiento y filosofía de la economía.

Publicaciones

Mira, P. J., Pierri, D., & Montes Rojas, G. (2023). Persistent external deficits and balance of payments crises. European Economic Review, 159. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2023.104568

Mira, P. J. (2020). Consumo y Fluctuaciones: ¿qué rol para la Economía de la Conducta? [tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Biblioteca Digital Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Mira, P. J., y Favata, F. (2019). Una reinterpretación del Índice de Theil: repensando la desigualdad en Argentina. Revista de Investigaciones Científicas, 7, 81-96. Universidad de Morón. http://doi.org/10.34073/225

Mira, P. J., y Legris, J. (2019). Uneasiness with Economics in the Encyclopedia of Unified Science. Revista Energeia, VI(1), 37-48.

Mira, P. J., & Heymann, D. (2017). Inteligencia Artificial y Macroeconomía: Algunas Notas. Integration and Trade Journal, 22(44). http://dx.doi.org/10.18235/0001287

Mira, P. J., y Albrieu, R. (2016). Integración Argentina-Brasil: desencuentros pasados y oportunidades futuras. Revista Economía y Desafíos del Desarrollo, 1(1). Universidad Nacional de San Martín. https://revistaedd.unsam.edu.ar/?p=293

Mira, P. J. (2020). Racionalidad en Economía y Ciencias Políticas. Filosofía de la Economía, 5, 15. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/1871

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Sowter, Leandro

Sowter Leandro

orcid
google-academico
academia
Investigador UBA

Sowter, Leandro

Mg. Sociología | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
>Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas – Estudios sobre el desarrollo latinoamericano

Es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Sociología y licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas. Actualmente es profesor adjunto de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires y colaborador de H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina. Integra el Centro de Estudios en Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y ha dictado cursos de grado y de posgrado en la Universidad de San Martín y en la Universidad del Salvador. Sus trabajos tratan sobre las relaciones entre el estado, los empresarios y los trabajadores en torno a la política económica en la Argentina. Su investigación empírica se centra principalmente en el rol de los consejos y comisiones en la política económica durante el peronismo, acerca de lo cual ha publicado diversos artículos y capítulos de libros

Publicaciones

Sowter, L.  (2021). La cooperación económica y la reformulación de la política económica peronista, 1949-1955. Revista América Latina en la Historia Económica, 28(3). 

Sowter, L., y Mason, C. (2021). El avance de la sustitución de importaciones, 1930-1952. En Rougier, M. (Coord), La industria argentina en su tercer siglo: una historia multidisciplinar, 1810-2020. Ministerio de Desarrollo Productivo.

Sowter, L., y Rougier, M. (2018).La Comunidad Organizada y los empresarios industriales. En Rein, R. y Claudio Panella, C. (Comps.), En busca de la Comunidad Organizada. Organizaciones políticas, sociales, económicas y culturales del primer peronismo. Universidad Nacional de la Matanza.

Sowter, L. (2016). Productividad o dignificación, dilemas de la Argentina peronista en la subcomisión para el Equilibrio de Precios y Salarios de 1952. H-industri@, revista electrónica de historia industrial, de los servicios y de las empresas en América Latina, 10(19).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Bernini, Federico

Bernini Federico

X
google-academico
Investigador UBA

Bernini, Federico

Mg. en Economía | Universidad de San Andrés (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Organización Industrial – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Comercio internacional – Desarrollo Productivo – Competitividad internacional

Su investigación se centra en el desarrollo productivo y la inserción internacional de las empresas.

Publicaciones

Hallak, J. C., Gonzáles, J., Vicondoa, A., & Bernini, F. (2018). The Micro-D classification: A new approach to identifying differentiated exports. Economía, 18(2), 1-27. https://doi.org/10.31389/eco.59

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Moyano, Martín

Moyano, Martín

Beca doctoral CONICET

Moyano, Martín

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia del Pensamiento Económico – Desarrollo Económico

Becario doctoral CONICET. Becario UBACyT estímulo. Profesor adjunto de “Epistemología de las Ciencias Económicas” en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Auxiliar docente de “Historia del Pensamiento Económico” en la Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Ordoñez, Lucas Sebastián

Ordoñez, Lucas

Beca PROASIS

Ordoñez, Lucas

Lic. en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Economía Internacional – Desarrollo Económico – Crecimiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Política monetaria y Fiscal – Macroeconomía

Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente es estudiante de Maestría en Economía. Se desempeña como asistente de investigación en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA-CONICET) bajo la beca PROASIS, en el marco del proyecto PIDAE “Estrategia de desarrollo e internacionalización productiva en Argentina”. Además, es ayudante de cátedra en las asignaturas Macroeconomía II, Econometría I, Dinero y Bancos, y Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Previamente, se ha desempeñado como asistente de investigación en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y en el IEP-UBA-CONICET, participando en proyectos vinculados a la macroeconomía, comercio internacional y desarrollo económico. Asimismo, cuenta con experiencia en docencia universitaria tanto en los departamentos de Economía y Matemática. Su tesis de grado fue distinguida con el primer premio en la categoría estudiantes universitarios del 16° Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”, otorgado por el Banco Central de la República Argentina.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Deniard, Agustín

Deniard, Agustín

Beca PROPAI

Deniard, Agustín

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico – Economía de los Recursos Naturales

CAMPOS DE INTERÉS
Política monetaria y Fiscal – Comercio internacional

Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas como el Journal of Applied Economics, International Finance y el International Journal of Forecasting. Es docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris