Berta, Andrés

Beca CIN

Berta, Andrés

Lic. Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía – Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas

Se desempeña como becario de investigación en el proyecto de Paulo Pascuini, centrado en la Economía Espacial. Se centra principalmente en el análisis y procesamiento de datos, para la producción de información relevante en la toma de decisiones. Dicta clases de Microeconomía I y II como auxiliar docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Grosman, Nicolás

Grosman Nicolás

Investigador

Grosman, Nicolás

Mg. en Administración Pública y Desarrollo Internacional | Universidad de Harvard (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Administración Empresarial – Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico
CAMPOS DE INTERÉS
Pobreza – Evaluación de políticas públicas – Comercio internacional

Consultor y profesor visitante en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializa en temas de desarrollo económico, estrategia, nuevas tecnologías y políticas públicas. Su investigación actual se enfoca en emprendedurismo, integración y en el mercado del vino Argentino, principalmente en dinámicas de precios, patrones de consumo y producción e integración global. Entre 2013 y 2020 fue consultor y posteriormente líder de investigación y divulgación de McKinsey & Company para América Latina. Anteriormente fue Economista Senior de Investigaciones Económicas en el Banco Central de la República Argentina y Líder del área de Infraestructura y Transporte en la Fundación Pensar. Es Máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard y Máster en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Mercatante, Juan Ignacio

Mercatante, Juan Ignacio

orcid
Asistente de investigación

Mercatante, Juan Ignacio

Mg. en Economía | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos – Microeconomía – Economía del Medio Ambiente

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas – Economía de la energía

Es un alumno de doctorado que esta realizando un programa de cotutela doctoral entre la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina) y la Paris School of Economics (PSE, Francia). Participa en proyecto de consultoría para el Banco Mundial (BM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde la mayoría de los proyectos, orientados a política energética y sobre el cambio climático, requieren el desarrollo de modelos de Insumo-Producto (I-O) o de Equilibrio General Computado (EGC). Su trabajo busca contribuir en el área de análisis de políticas públicas y regulación.

Publicaciones

Romero, C. A.; Ramos, M. P.; Chisari, O. O; Mercatante, J, I. (2020). Estimación y calibración de una Matriz de Contabilidad Social para la economía argentina de 2017. IIEP-FCE-UBA.

 

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Puchot, María Luján

Puchot, María Luján

researchgate
Beca PROPAI

Puchot, María Luján

Lic. en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Epistemología de la Economía – Metodología de la investigación – Microeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Epistemología de la Economía – Microeconomía – Econometría

Docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Primer Tramo, FCE-UBA) y becaria de investigación dentro del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Suliansky, Gaspar

Suliansky Gaspar

Beca PROPAI

Suliansky, Gaspar

Actuario en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos – Economía Financiera – Administración Empresarial

CAMPOS DE INTERÉS
Estadística – Finanza

Ha trabajado como investigador bajo la dirección de Paulo Pascuini en el campo de la economía del espacio, bajo el marco de la Beca PROPAI y una consultoría externa.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Nasra, Tomás

Nasra Tomás

Beca UBACyT

Nasra, Tomás

Profesor de Historia | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas

Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia (FFyL-UBA). Ayudante de primera en Historia Económica y Social Argentina (FCE-UBA). Becario UBACYT, integrante del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL | IIEP-UBA-CONICET). Actualmente se encuentra realizando la Especialización y Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas (FCE-UBA).

Publicaciones

Rougier, M. y Nasra, T. (2024). Adolfo Dorfman, forjador de los estudios sobre la industrialización argentina y latinoamericana. Selección de Textos y estudio introductorio. Imago Mundi. EN PRENSA

Rougier, M., & Nasra, T. (2022). Adolfo Dorfman, forjador de los estudios sobre la industria en la Argentina. Entrevista a Ariel Dorfman. H-Industria: Revista de Historia de la Industria Argentina y Latinoamericana, 16(31). ISSN 1851-703X

Mason, Camilo

Investigador UBA

Mason, Camilo

Mg. en Historia | Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia Económica Argentina – Historia de la Industria – Historia de las Ideas Económicas

Magister en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero), profesor de Historia (Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González) y Doctorando en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Es miembro del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y co-director de redacción de H-industria, revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina. Se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) y de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad del Salvador). Ha coordinado (junto a Marcelo Rougier) A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo 1945-1955 (2020), y A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Las revistas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía, 1956-1966 (2023). Actualmente investiga los debates, propuestas y participaciones de expertos y profesionales sobre cuestión energética en Argentina durante el siglo XX.

Publicaciones

Mason, C. y Rougier, M. (Coords.) (2023). A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Las revistas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía (1956-1966). EUDEBA.

Rougier, M y Mason, C. (Coords.) (2020). A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo (1945-1955). EUDEBA.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Fridman, Pablo

Fridman Pablo

Asistente de investigación

Fridman, Pablo

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires, Argentina

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Economía Urbana, Rural y Regional

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas

Desde 2021 participa en activa colaboración con el proyecto marco abordado por el CEMC (centro de estudios del IIEP), en la conformación de un observatorio mundial de la desigualdad social, de forma sistemática y actualizada, a partir del empleo deconstructivo de variables proxy provistas por el marxismo cuantitativo.

Publicaciones

Panorámica de las políticas públicas en torno a la vivienda social en el AMBA: de la fiebre amarilla al Covid-19 (1871-2021) (póster virtual, SIDI 2022).

Exhumación del arte misionero guaraní por un explorador contemporáneo Semblanza historiográfica de la labor de Liber Fridman (1938-1946) (investigación monográfica, noviembre 2022)

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Curvale, Ernesto

Curvale Ernesto

X
orcid
Beca UBACyT

Curvale, Ernesto

Lic. en Economía y Lic. en Sociología | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Laboral –  Historia Económica

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso

Se desempeña en el proyecto de investigación “Planificación, políticas y empresas públicas en la Argentina (1940-1994)” bajo la dirección de Aníbal Jauregui. Es docente en el Bachillerato Popular Graciela Acosta.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Cosentino, Alan

Alan Cosentino

Beca Maestría UBACyT

Cosentino, Alan

Contador Publico Nacional | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Historia Económica –  Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Impuestos y gasto público – Evaluación de políticas públicas

Contador Publico (FCE-UBA), Maestrando en Historia Económica y de las Políticas Económicas (FCE-UBA). Es miembro del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y secretario de redacción de H-industria, revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina. Se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires). Actualmente investiga sobre la industria metalmecánica y política industrial en Argentina.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris