Desde la economía a la ética: evaluación metodológica sobre la demarcación de un meta-ranking que considere el compromiso, la inclusión de los otros y la exposición a riesgos para la toma de decisiones
El presente proyecto tiene como objetivo general estudiar el proceso de selección, elaboración y transmisión de las ideas de Adam Smith en los principales libros de texto universitarios de Historia del Pensamiento Económico y su impacto en la imagen que los economistas se forman de esta obra. Si bien la literatura sobre la difusión de la obra de Smith en los círculos académicos creció indudablemente en el último tiempo, hasta el momento no se realizaron investigaciones exhaustivas acerca de:
- qué contenidos de la obra smithiana fueron privilegiados en los libros de texto de Historia del Pensamiento Económico a nivel internacional;
- qué dimensiones relevantes que han sido soslayadas por éstos pueden aportar a reconstruir aspectos centrales de la obra de este autor, como aquellos relativos a la relación entre su economía política y su proyecto filosófico.
Estas preguntas, que constituyen el armazón de la empresa de investigación que se pretende desarrollar en el presente proyecto, pueden contribuir no sólo a los estudios especializados sobre la obra de Adam Smith sino asimismo a potenciar investigaciones teóricas, prácticas y pedagógicas sobre el papel de los libros de textos universitarios en el estudio y la enseñanza de su obra y de la historia del pensamiento económico en general. El grupo de trabajo que llevará adelante el presente proyecto está conformado por investigadores formados y en formación con vasta experiencia en docencia e investigación en el campo de la Historia del Pensamiento Económico.
Director: Maceri, Sandra
Integrante/es: Serramo, Martín Alexis , Pucci, Florencia , Scarano, Eduardo Rubén , Ivarola, Leonardo