El grupo de Desarrollo e Internacionalización Productiva reúne a los investigadores del IIEP interesados en los desafíos que enfrenta la política pública vinculados al fortalecimiento de la estructura productiva, el impulso a la competitividad y la promoción de la inserción internacional de la economía argentina. Las actividades del grupo buscan contribuir a la comprensión de estos desafíos y aportar recomendaciones de políticas públicas que permitan abordarlos de forma efectiva. Nuestra perspectiva enfatiza la necesidad de priorizar objetivos de inserción internacional para traccionar el crecimiento y el desarrollo de la economía argentina.
Áreas de estudio
Exportaciones
Concebimos a la exportación como un eje central del desarrollo productivo. Nuestra agenda de investigación incluye los múltiples desafíos para exportar:
– Políticas públicas para promover las exportaciones – Diferenciación como vía para la agregación de valor – Determinantes de la supervivencia de empresas exportadoras – Requisitos técnicos y regulaciones comerciales – Integración comercial
Inversión extranjera directa
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) pueden impulsar el crecimiento de los países receptores por su potencial de crear empleos, contribuir a diversificar las exportaciones y transformar la estructura productiva. En el DESIP contribuimos al debate académico sobre este tema estudiando:
– Determinantes e impactos de la IED
– Políticas públicas para promover la IED
– Derrames tecnológicos hacia empresas locales – Capacidades institucionales requeridas para un mejor diseño e implementación de políticas – Multilatinas
Calidad e innovación
Aumentar el valor agregado a través de la innovación y la mejora de calidad, es crucial para el desarrollo productivo de nuestro país. Por este motivo, activamente estudiamos:
– Determinantes e impactos del cambio tecnológico y la innovación
– Coordinación de políticas de innovación y de internacionalización productiva – Desafíos para la provisión de infraestructura de calidad – Sistemas de trazabilidad como mecanismo de diferenciación
Política comercial
Los países influyen en el flujo global de bienes y servicios a través de medidas arancelarias, no arancelarias, normas y regulaciones que afectan al intercambio internacional de las empresas. La agenda de los investigadores del DESIP incluye estudios sobre:
– Impactos de medidas no arancelarias sobre las importaciones y exportaciones – Mercosur y otros acuerdos comerciales – Derechos de propiedad intelectual y comercio internacional – Regulación global de bienes ambientales para el cambio climático
Estudios sectoriales
Cada sector productivo tiene especificidades que requieren ser entendidas con el fin de que sustenten recomendaciones efectivas para mejorar su competitividad. Por este motivo, desde el DESIP estudiamos diversas cadenas de valor:
– Agropecuarias y alimenticias – Energía y minería – Industriales – Servicios basados en el conocimiento – Industria espacial
Av. Córdoba 2122 – 1° piso (C1120 AAQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina Tel/fax: +54 11 5285-6578