
- Este evento ha pasado.
Hacia una transformación productiva en Tierra del Fuego
julio 5 | 1:00 PM - 3:00 PM

Seminario de Investigación del IIEP
Hacia una transformación productiva en Tierra del Fuego
Expone
Juan Carlos Hallak | Profesor UBA, Investigador CONICET en el IIEP (UBA-CONICET)
Es doctor en economía de la Universidad de Harvard. Profesor titular deEconomía Internacional en la UBA e investigador del CONICET en el Instituto Interdisciplinario deEconomía Política (UBA-CONICET). Ha desempeñado su trayectoria académica en las áreas de comercio internacional y desarrollo productivo publicando sus trabajos en destacadas revistas especializadas. Enseña Comercio Internacional en la Maestría en Economía de laUniversidad deSan Andrés donde fue profesor-investigador por más de 10 años (2006-2019). También fue profesor visitante en la Universidad de Columbia (2014), Assistant Professor en la Universidad deMichigan (2002-2007) y miembro del National Bureau of Economic Research(2004-2013). En la gestión pública, se desempeñó recientemente como Subsecretario de Inserción Internacional(2019) y como Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2017-2018).
Resumen En 2022, el Régimen de Tierra del Fuego cumplió 50 años. El objetivo geopolítico que le dio origen por medio de la Ley 19.640 en 1972 ha sido alcanzado con creces. Hoy el subrégimen industrial genera un costo fiscal anual de 1070 millones de dólares, equivalente al 0,22% del PBI nacional. Como está diseñado, premia la facturación y no el agregado de valor local, no promueve las exportaciones y no ha logrado generar la autonomía económica que Tierra del Fuego merece para dejar de depender de los vaivenes de los gobiernos nacionales. ¿Es viable reformular el subrégimen para una transformación productiva en Tierra del Fuego? Fundar se propuso contribuir a este debate a través de una serie de tres documentos que generan evidencia sobre las posibilidades y los acuerdos que este proceso requiere. Diseñó propuestas alternativas de política pública que muestran un camino posible para reducir, gradual pero sustancialmente, en un lapso de 11 años, el costo fiscal de este esquema de promoción, y reorientar los incentivos económicos hacia la innovación y la agregación de valor. Se busca que Tierra del Fuego sea una provincia crecientemente próspera y menos dependiente de las decisiones del gobierno nacional.