La biotecnología es un segmento potencial en la estructura de la industria farmacéutica argentina. Su surgimiento estuvo asociado a una trayectoria previa de bioprocesamiento y farmacéutica, un abordaje estratégico de la propiedad intelectual, e instrumentos de política industrial y tecnológica, en particular, un conjunto de acciones para acelerar la adopción de capacidades biotecnológicas. Este artículo revisará las estrategias y trayectorias de aprendizaje seguidas para aprovechar las oportunidades abiertas por las sucesivas oleadas de biotecnologías: imitadores tempranos seguidos por imitadores tardíos en la primera generación de biosimilares (eritropoyetina, insulinas, interferones), y luego etapas secuenciales de entrada y salto durante la segunda generación (anticuerpos monoclonales). El análisis se basará en un conjunto de investigaciones empíricas realizadas en CEUR CONICET sobre el surgimiento de la industria biofarmacéutica en Argentina. Uno de los principales hallazgos de esta investigación es la ausencia de una trayectoria dominante. En cambio, prevalecen distintas evoluciones según la ola biotecnológica y las capacidades en las que se asienta cada estrategia. Mientras que la entrada secuencial se alinea con la infraestructura de C&T, el salto de etapa tiende a alinearse más con las redes internacionales de CRO y proveedores.

- Este evento ha pasado.
SIDPA Cuarto Encuentro
julio 20 | 12:00 PM - 1:30 PM

Estrategias imitativas y trayectorias de aprendizaje en la industria biofarmacéutica argentina
Presenta: Pablo Lavarello (CEUR-CONICET y Docente Doctorado en Economía Política EIDAES)
Más información: https://sidpa.ar/