Gabriel Michelena (2023-En curso). “Evaluación de políticas verdes mediante un modelo de Equilibrio General Computable”. Director: Carlos Adrián Romero. Universidad de Buenos Aires (UBA)
Juan Ignacio Mercatante (2020-En curso). “Tesis sobre transición energética en países en desarrollo”. Directores: María Priscila Ramos & Facundo Alvaredo. Universidad de Buenos Aires (UBA) & Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) – Paris School of Economics (PSE).
Exequiel Romero Gómez (2023-En curso). “La transición energética en Argentina: impacto y oportunidades”. Directora: María Priscila Ramos. Universidad de Buenos Aires (UBA).
María Paula Covelli (2024). “Impacto de una Política Ambiental Regional. El Caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su Camino hacia una Energía más limpia”. Directora: María Priscila Ramos. Maestría en Economía. Universidad Torcuato Di Tella.
Maria Laura Ojeda (2024). “Medidas ante la crisis del Covid en Argentina: una evaluación EGC sobre la informalidad laboral y las brechas de género”. Directora: María Priscila Ramos. Maestría en Economía. Universidad de Buenos Aires.
Carla Jimena Caló (2023). “Efectos de la Demanda Turística en la Economía de la Provincia de Neuquén y en Argentina”. Director: Carlos A. Romero. Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística. Universidad de Tres de Febrero.
Tomás Lisazo (2022) “Cape Verde in the ECOWAS: from Free Trade Agreement to a Customs Union: A CGE analysis at the product level (HS6)”. Directora: María Priscila Ramos. Maestría en Economía. Universidad de San Andrés.
Mariana Batiuk (2022). “Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur 2019: Impactos en la Implementación de la Agenda 2030 sobre Cambio Climático en Argentina”. Directora: María Priscila Ramos. Maestría en Relaciones Económicas Internacionales. Universidad de Buenos Aires.
Juan Pablo Marzocca (2021). “Regulación, propiedad y eficiencia: el caso de la industria de distribución eléctrica latinoamericana durante el período 2003-2016”. Director: Carlos A. Romero. Maestría en Economía. Universidad de Buenos Aires.
Santiago Fernández (2020). “Energías renovables en Argentina: análisis de los precios obtenidos en Renovar”. Director: Carlos A. Romero. Maestría Interdisciplinaria en Energía. Universidad de Buenos Aires.
Gabriela Verónica Lorenzo (2019) “Complementación económica Argentina-México: Un análisis de equilibrio general computado”. Directora: María Priscila Ramos. Maestría en Economía. Universidad de San Andrés.
Federico Haslop (2019). “Impacto económico del turismo en la provincia de Salta”. Director: Carlos A. Romero. Maestría en Economía. Universidad de Buenos Aires. Maestría en Economía. Universidad de San Andrés.
María Victoria Buccieri (2018). “Déficit energético en Argentina: impacto de políticas alternativas de oferta y de demanda”. Director: Carlos A. Romero. Maestría Interdisciplinaria en Energía. Universidad de Buenos Aires
Reina, Santiago (2024). Potencial del amoníaco verde como vector de descarbonización en Argentina: un análisis a través de la matriz insumo-producto. Director de tesis: Juan Ignacio Mercatante.
Vicente Ramallo (2024). Regulación de las Plataformas Digitales en Estados Unidos y la Unión Europea: Un Análisis Comparativo de Prácticas Anticompetitivas y Monopolísticas
Ulises Grifman (2024). Evolución de la Política Energética en Argentina: Transiciones y Desafíos del Siglo XXI en el sector de Hidrocarburos
María Valery García Ramírez (2024). “Efectividad de medidas impositivas al dióxido de carbono en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina”. Director: Carlos A. Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nicolás Ginatta (2024). “El Granjero del Mundo”: Estimando el rol de Argentina en la expansión de la Cadena Global Agroalimentaria a 2030”. Directores: María Laura Ojeda & Pablo Federico Bertin. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Oriana Gegena (2024). “Ahora o nunca: El futuro del gas natural en la relación comercial entre Argentina y China”. Directores: María Priscila Ramos & Exequiel Romero Gómez. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Camila Campiti (2024). “Turismo sostenible en Corrientes: una evaluación de impacto a través de la metodología insumo-producto” Directoras: María Laura Ojeda & María Priscila Ramos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Mariano Estrada (2023).”Efectos económicos en Argentina de la implementación de cláusulas ambientales en un acuerdo de libre comercio Unión Europea – Mercosur”. Directores: María Priscila Ramos, Tomás Lisazo & Pablo Federico Bertin. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Micaela Belgrado (2023). “Modelo de negocio de las aerolíneas low cost en Argentina y su relación con las regulaciones estatales”. Director: Carlos Adrián Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Carolina Coloma Conte Grand (2023). “Hacia un Sistema Eléctrico Sostenible: Análisis de Escenarios de Transición mediante un Modelo Insumo-Producto Híbrido”. Directores: Carlos Adrián Romero & María Laura Ojeda. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Amalia Berardi (2022). “La inserción de las Fintech en el Sector Financiero y sus consecuencias sobre el Desarrollo Económico Argentino”. Director: Carlos Adrián Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Rocío Ailín González (2021). “Energía y Cambio Climático en Argentina. Estimación de la demanda de gas natural en el sector transporte”. Director: Carlos A. Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Martin Breitkopf (2021). “Análisis de shocks ambientales, energéticos y comerciales en Chile: Conclusiones de un modelo Insumo-Producto”. Directoras: María Priscila Ramos & María Laura Ojeda. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Emanuel Fernández (2021). “Mercados Relevantes: Una propuesta con Análisis de Clusters”. Directores: Carlos A. Romero & Exequiel Romero Gómez. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Lorenzo Perrotta (2020). “Impacto Regional del Desarrollo de Bioenergía (Biomasa) en Argentina: Un análisis Insumo-Producto para la provincia de Misiones”. Directores: Carlos Adrián Romero & María Priscila Ramos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Juan Pablo Romero (2020). “Impacto económico y sustentabilidad del transporte de cargas en Argentina: Desafíos del Nuevo Milenio”. Directores: María Priscila Ramos & Martin Jacquet. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Lucila Inés Porto (2020). “Portabilidad numérica en Argentina. Efectos sobre el mercado de telefonía móvil”. Director: Carlos Adrián Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Tomás Lisazo (2019). “Impacto de la guerra comercial China-EE.UU. sobre Argentina: Cambio de precios internacionales bajo un enfoque de Equilibrio General Computado”. Directora: María Priscila Ramos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Paula Achenbach (2019). “Impuesto al carbono y la hipótesis del Doble Dividendo. Un estudio para la Argentina bajo un enfoque Insumo-Producto.”. Directoras: María Priscila Ramos & María Laura Ojeda. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Martin Jacquet (2018). “Evaluación de Costos Económicos de Salud por PM10 en la Ciudad de Buenos Aires: Un análisis integral de Exposición-Respuesta y Equilibrio General Computado” Directora: María Priscila Ramos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
María Laura Ojeda (2018). “Sostenibilidad del libre comercio en el mercado del biodiesel: Una perspectiva de teoría de juegos”. Director: Carlos Adrián Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Luciano Tomás Senra (2018). “Impacto del costo energético en la economía argentina”. Directores: Jimena Ferraro & Carlos A. Romero. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Martín Zlotnitzky (2017). “¿Cuál es el impacto del Acuerdo de Libre Comercio Mercosur-UE en la Argentina?: Un análisis econométrico a nivel de producto.” Directoras: María Priscila Ramos & Victoria Orozco. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.
Agustín Giralt Font (2016). “La Liberalización de Bienes y Servicios Ecológicos y su Impacto en los Países en Desarrollo: Una Revisión de la Literatura”. Directora: María Priscila Ramos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.