Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

PUE CONICET

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

DIRECTOR: Andrés López

El proyecto está dirigido a contribuir al entendimiento de los determinantes y perspectivas del desarrollo económico del país, por su interés analítico propio, y para aportar elementos a las discusiones referidas a la identificación de potenciales escenarios y al diseño de políticas económicas. El estudio del desarrollo, como proceso multidimensional, llama a un abordaje multidisciplinario, sin ignorar las exigencias que implica el análisis riguroso de diversos aspectos específicos de la temática. Por su conformación y las experiencias de trabajo de sus integrantes, el IIEP está preparado para tal empeño. El proyecto está dirigido a aprovechar y potenciar esas experiencias particulares, además de buscar su confluencia en un producto colectivo relevante. Las actividades previstas contemplan trabajos con diferentes enfoques disciplinares (económicos, socio/políticos, históricos, epistemológicos) y metodologías acordes que incluyen, según sean las cuestiones tratadas, la elaboración de esquemas de representación a través de modelos formales matemáticos o computacionales y el procesamiento estadístico/econométrico de datos. También la búsqueda de patrones a partir de la observación de indicadores, y los análisis cualitativos que informan acerca de los matices de la compleja evolución bajo observación.

Una historia socio-cultural de la economía en Argentina, 1930-1975

CONICET PIP

Una historia socio-cultural de la economía en Argentina, 1930-1975

DIRECTOR: Juan Odisio

Este proyecto propone la realización de una historia socio-cultural de la economía y las y los economistas en Argentina entre dos crisis mundiales: el crack de la bolsa en Estados Unidos en 1929 y las crisis del petróleo en los años setenta. El objetivo es obtener un amplio panorama sobre la circulación, apropiación y redefinición de las ideas económicas en ese período clave de la historia moderna del país, caracterizado por la activa búsqueda del desarrollo económico durante cinco décadas. En ese sentido, buscamos comprender tanto los aportes y debates generados por los y las economistas profesionales como el impacto y la circulación de saberes, representaciones e imaginarios sociales por fuera del espacio disciplinar en sentido estricto.

Investigadores: Juan Odisio, Ximena Espeche Gilardoni y Andrea Molinari
Becarios: Federico Ghibaudo, Mario Raccanello