XXXI Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas

Llamado a colaboraciones

CIECE

XXXI Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas
Las jornadas están  organizadas por el CIECE (FCE-UBA) y el IIEP (UBA-CONICET). Se realizarán en forma presencial en la Facultad de Ciencias Econímicas-UBA. Se realizaran los días 17, 18 y 19 de Noviembre.
Se organizarán en las siguientes formas de presentación:
1.Conferencias de expositores invitados
2. Simposios
3. Ponencias individuales
4. Tutoriales
5.Posters
Llamado a colaboraciones
Las propuestas se reciben hasta el 01 de septiembre de 2025. Las propuestas deben ser de índole epistemológico. El formulario de envío de resúmenes: LINK AL FORMULARIO DE ENVÍO DE RESÚMENES

El Comité organizador de las XXXI Jornadas invita a enviar propuestas en las siguientes áreas:
1. Epistemología y metodología de la economía
2. Epistemología de la administración y la contabilidad
3. Economía, matemática e inteligencia artificial
4. Historia del pensamiento económico y metodología histórica
5. Historia de la filosofía de la economía.
6. Pedagogía de la metodología de las ciencias económicas

Otras áreas más específicas:
7. Problemas filosóficos en la teoría de la complejidad
8. Problemas éticos en las ciencias económicas
9. Ontología Social
10. Lógica deóntica y de la acción
11. Filosofía de las ciencias sociales
12. Filosofía de la tecnología
13. Filosofía de la matemática aplicada
14. Filosofía de las Ciencias Formales
15. Filosofía del Derecho

Indicaciones para el envío de colaboraciones
Simposios: el/la los/las coordinadores/as de cada propuesta de simposio debe/n enviar un resumen del simposio incluyendo: (a) título, (b) nombre, pertenencia institucional de los/las coordinadore/as, (c) una breve introducción general, (d) título, autor/es con pertenencia institucional (tal como se desea que figure en el programa) y resumen extendido (700 a 1500 palabras incluidas las referencias) de cada contribución individual. Además, se debe incluir un breve resumen de no más de 100 palabras.

Los/las coordinadore/as son totalmente libres para organizar el propio simposio, ya sea mediante invitación o una convocatoria específica. Las exposiciones serán preferentemente en español, se aceptan exposiciones en inglés o portugués (se sugiere complementar con PPT en español). Los simposios tendrán un
mínimo de tres integrantes.

Ponencias individuales y posters: un resumen  extendido, 700 a 1500 palabras incluidas las referencias incluyendo título, autor/es y pertenencia institucional de cada autor (tal como desean figurar en el programa). Además, se debe incluir un breve resumen de no más de 100 palabras. Las exposiciones serán preferentemente en español, se aceptan exposiciones en inglés o portugués (en estos casos, se sugiere complementar con PPT en español).

Tutoriales: un resumen  extendido, 700 a 1500 palabras incluidas las referencias incluyendo título (tema del tutorial), autor/es y pertenencia institucional de cada autor (tal como desean figurar en el programa. Además, se debe incluir un breve resumen de no más de 100 palabras. Las exposiciones serán de dos horas de duración y serán preferentemente en español, se aceptan exposiciones en inglés o portugués (en estos casos, se sugiere complementar con PPT en español).

Más Información +

Workshop Interdisciplinario en “Econometría y Redes Complejas”

Convocatoria para el envío de Resumenes

IIEP NETLAB

Workshop Interdisciplinario en “Econometría y Redes Complejas”

Tenemos el agrado de invitarte a participar en el Workshop Interdisciplinario en “Econometría y Redes Complejas en Economía”.

Este evento es organizado por CSNetlab (Complex Systems and Networks Laboratory) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA-CONICET) y se realizará el 23 y 24 de octubre de 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

El Workshop es una oportunidad para que docentes, investigadores y profesionales de diferentes áreas dedicados a las temáticas de aplicaciones de econometría y redes complejas en economía se reúnan. Queremos un espacio donde puedan presentar sus investigaciones, impulsar un debate interdisciplinario que nos enriquezca a todos, discutir el futuro del campo y, por supuesto, generar nuevos conocimientos científicos. Si sos un joven investigador, estudiante de grado o tesista de maestría/doctorado, ¡tu participación es especialmente bienvenida!

Aceptamos trabajos que exploren temas de la disciplina, ya sean teóricos o con aplicaciones directas a las ciencias económicas.

PARA INSCRIPCIÓN INGRESAR AQUÍ: Formulario

¡Todos están invitados a participar! 


Envío de resúmenes: netlab.iiep+WS2025@gmail.com 

Fecha límite para envío de resúmenes: 25 de Agosto, 2025

Notificación de aceptación: 1 de Septiembre, 2025

Instrucciones de envío: Los autores deben enviar un resumen de 1 página, en español o inglés. 

Comité Organizador: Viktoriya Semeshenko, Sergio De Raco, Gabriel Montes Rojas

IV Conferencia Internacional “Transiciones laborales y dinámica de ingresos en América Latina”

Llamado a presentación de artículos o resúmenes extendidos

IIEP-EDIL | OIT

IV Conferencia Internacional “Transiciones laborales y dinámica de ingresos en América Latina”

Comité Organizador

Roxana Maurizio (EDIL-UBA/CONICET, Argentina)
Bárbara Perrot (OIT-Argentina)
Verónica Amarante (CAF Argentina)
Gabriela Zapata-Román (ESOC-U CENTRAL, Chile)
Joaquín Prieto (Facultad de Gobierno, Universidad de Chile/III-LSE, Chile)
Ana Paula Monsalvo (EDIL-UBA/CONICET, Argentina)

El Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, UBA-CONICET)) y la Organización Internacional del Trabajo se complacen en anunciar la IV Conferencia Internacional “Transiciones laborales y dinámica de ingresos en América Latina” a realizarse los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Se convoca a presentar artículos o resúmenes extendidos (no inferior a 2000 palabras) referidos a las siguientes temáticas -u otras estrechamente vinculadas con ellas- focalizando en países de América Latina:

  • Transiciones laborales / rotación ocupacional
  • Inestabilidad e inseguridad de ingresos
  • Dinámica de la pobreza
  • Movilidad de ingresos (ciclo de vida, movilidad intergeneracional)

Los artículos y las presentaciones pueden ser en español o inglés.

La conferencia será presencial y gratuita.

Los participantes deberán hacerse cargo de los costos de traslado y estadía en Buenos Aires.

Fechas importantes

Fecha límite de envío de artículos/resúmenes extendidos: 7 de septiembre de 2025.

Fecha de notificación de aceptación: 15 de septiembre de 2025.

Por cualquier consulta enviar un mail a edil.iiep@gmail.com.

Enviar su paper /resumen extendido 

IV International Conference “Labour Transitions and Income Dynamics in Latin America”

Call for Papers or Extended Abstracts

IIEP-EDIL | OIT

III International Conference ``Labour Transitions and Income Dynamics in Latin America``

Organizing Committee

Roxana Maurizio (EDIL-UBA/CONICET, Argentina)
Bárbara Perrot (OIT-Argentina)
Verónica Amarante (CAF Argentina)
Gabriela Zapata-Román (ESOC-U CENTRAL, Chile)
Joaquín Prieto (Facultad de Gobierno, Universidad de Chile/III-LSE, Chile)
Ana Paula Monsalvo (EDIL-UBA/CONICET, Argentina)

Call for Papers or Extended Abstracts

The Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laboral (EDIL) of the Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, UBA-CONICET) and the International Labour Organization (ILO) are pleased to announce the III International Conference “Labour Transitions and Income Dynamics in Latin America”, to be held at the Faculty of Economics of the University of Buenos Aires, Argentina, on 5-6 December 2024.
We invite the submission of papers or extended abstracts (at least 2000 words) on the following topics – or other closely related topics – for Latin American countries:
  • Labor Transitions / Occupational Turnover
  • Income Instability and Insecurity
  • Poverty Dynamics
  • Income Mobility (Life Cycle, Intergenerational Mobility)

Papers and presentations can be in Spanish or English.

The conference will be held in person and is free of charge.
Participants will be responsible for their own travel and accommodation expenses in Buenos Aires.

Important Dates

Submission deadline for papers/extended abstracts: September 15, 2024.
Notification of acceptance: October 15, 2024

Should you have any questions please email edil.iiep@gmail.com.

Submit your paper / extender abstract [+]

Convocatoria Revista de Economía Política de Buenos Aires

Convocatoria abierta

REPBA

Recepción de artículos para la Revista de Economía Política de Buenos Aires
Convocamos a investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y jóvenes graduados a enviar sus trabajos originales en todos los campos de la economía a la Revista de Economía Política de Buenos Aires (REPBA).
La Revista de Economía Política de Buenos Aires es una publicación de periodicidad semestral y acceso abierto, publicada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). Se encuentra indexada en Núcleo Básico, DOAJ, ERIHPLUS, Latindex, REDIB, ECONBIZ, EconLit, IDEAS REPEC (https://ideas.repec.org/s/ake/repba1.html) y el Repositorio Institucional de la Universidad de Buenos Aires. Los criterios de aceptación de trabajos se basan tanto en el pluralismo ideológico y teórico como en el máximo rigor académico.
Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para su posible inclusión en el próximo número a ser publicado en noviembre de 2025 cierra el 30 de agosto de 2025.
Contribuciones aceptadas
Trabajos originales, inéditos y no sometidos simultáneamente a otra revista.
Extensión máxima: 12 000 palabras (tablas, gráficos y referencias incluidos).
Idioma: castellano o inglés.
Criterios de evaluación
Rigor académico y calidad metodológica (doble referato ciego externo).
Pluralismo ideológico y teórico
Sin cargo por procesamiento de artículos (no APCs) y sin remuneración monetaria a los autores.

Convocatoria abierta y permanente para la presentación de artículos

Se aceptan contribuciones en castellano e inglés en repba@economicas.uba.ar y subidos al sistema
Pueden acceder a las especificaciones técnicas para la presentación de originales [aquí] 

Sitio de la revista [+]

Convocatoria Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina

Convocatoria permanente

H-industria

Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina

H-industria es una publicación semestral que aparece cada junio y diciembre, especializada en temas de historia de la industria y el desarrollo en América Latina. Recibe artículos con diversidad de enfoques teóricos y metodológicos: estudios de ramas o de sectores de la industria, los transportes o las finanzas; análisis sobre la elaboración y la aplicación de políticas públicas; e investigaciones referidas a las empresas o a la constitución de diversas formas de organización de representación de los intereses empresariales. H-industria recibe también investigaciones sobre la gestión y organización del trabajo; las diversas dimensiones de las relaciones entre los trabajadores y los empresarios; las distintas conceptualizaciones de desarrollo; las perspectivas de género y los problemas ambientales en las consideraciones de la relación entre industria y desarrollo. 

Convocatoria abierta y permanente para la presentación de artículos

Para conocer las directrices y normas de publicación. [aquí]

Sitio de la revista [+]

Convocatoria Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo

Convocatoria permanente

Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo

El Anuario es una revista académica especializada en temas de Historia Económica y Empresarial, publicada en forma semestral por el Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

La revista integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (NBR), se encuentra indizado en el Sistema Regional de información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), en The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS), el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). Está adherido a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinRev). Está catalogado en la base Research Papers in Economics (RePEc) y en la Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR). Asimismo, se encuentra catalogado en el Centro de Información y Documentación del Ministerio de Hacienda de la Nación de la República Argentina y en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires.

Convocatoria abierta y permanente para la presentación de artículos y reseñas.

Las propuestas de elaboración de dossier, deben enviarse por mail a ceeed@economicas.uba.ar

Sitio de la revista [+] 

Inicio

El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) es un organismo de doble dependencia UBA y CONICET dedicado a la investigación académica de alto nivel en el área de la economía.

Actividades IIEP

Multimedia

IIEP en los medios

Observatorio de Tarifas y Subsidios

Tarifas se disparan 597% y duplican su peso en el sueldo: el otro golpe al bolsillo En medio del ajuste

Observatorio de Tarifas y Subsidios

Aumentan las tarifas: suben la luz, el gas y el agua, ¿cuánto habrá que pagar en agosto? De acuerdo con

Observatorio de Tarifas y Subsidios

Aumenta el subte a partir de agosto: en cuánto quedaría el boleto A falta de confirmación oficial, un informe reveló

Índices

AFISPOP | Fiscal

Resultado fiscal primario anual
(acum. 12 meses; %PIB) Junio 2025

+1,5%