IIEP

Precipicio sin redes
Estadísticas oficiales refutan las celebraciones del Gabinete en redes sociales

El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires actualizó con ese dato la variación de las últimas dos décadas, que muestra un descenso sostenido de la informalidad en el trabajo asalariado desde el primer gobierno kirchnerista y una fluctuación en torno al tercio del total desde la crisis internacional de 2008-2009. Las medidas de asistencia implementadas por el Estado durante la pandemia explican un abrupto y excepcional descenso entre 2020 y 2021.

El Cohete a la Luna

leer la nota completa+

IIEP

Persiste la alta informalidad, que en el conurbano afecta al 40% de los asalariados, y el problema impacta en el sistema jubilatorio

La tasa de empleados sin aportes, de más de 36% promedio, es una causa del elevado índice de prestaciones con moratoria, que en varios municipios del conurbano supera el 70% y en algunas provincias va más allá del 80%; si se considera el universo total de ocupados, más de la mitad no tiene contribuciones

IIEP

El salario mínimo tiene menos poder de compra que en el 2001, indica un estudio: acumula una caída del 30% en las últimas dos décadas

Un informe del IIEP reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 30% desde 2023 y quedó por debajo de los niveles previos al colapso de la convertibilidad.

El Intransigente

Ver nota completa +

López, Andrés

Pragmatismo: ante la apertura comercial de Milei, los industriales piden adaptarse a un mundo más proteccionista

La entidad fabril alertó por la destrucción de empleo por la suba de los costos en dólares; dijo que si no hay una reforma impositiva que favorezca al sector transable sufrirá el mercado laboral