IIEP

De acuerdo a un informe de la UBA se perdieron 186 mil puestos de trabajo y el salario mínimo cayó en un 30%

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reveló datos del último año sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo en Argentina. Según el estudio, entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 186 mil puestos de trabajo asalariado formal, lo que representa una caída del 2% en comparación con el año anterior, mientras que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en ese mismo periodo.

Radio Ciudad 100.5

Ver nota completa +

IIEP

En un año se perdieron 186 mil puestos de trabajo

Un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA detalló la pérdida de empleo en lo que lleva de gobierno Javier Milei.

EDIL

En un año, el salario mínimo cayó un 30%

De acuerdo al último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral, casi 4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,7%, y una mayoría de ellos son jóvenes. En el mismo sentido, la asociación entre informalidad y bajos salarios también se refleja en el fenómeno de trabajador pobre. Esto es, personas que aun teniendo un puesto de trabajo viven en situación de pobreza.

Empleo, Distribución e Instituciones Laborales

El poder adquisitivo del salario mínimo sigue deteriorándose, lo que afecta a los trabajadores y a la economía en general.

El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo en un año, según un informe de la UBA

De acuerdo al último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral, casi 4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,7%, y una mayoría de ellos son jóvenes. En el mismo sentido, la asociación entre informalidad y bajos salarios también se refleja en el fenómeno de trabajador pobre. Esto es, personas que aun teniendo un puesto de trabajo viven en situación de pobreza.

Noticias NQN

Ver nota completa +

Empleo, Distribución e Instituciones Laborales

El salario mínimo cayó un 30% en el año: está en un nivel más bajo que en 2001

De acuerdo al último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral, casi 4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,7%, y una mayoría de ellos son jóvenes. En el mismo sentido, la asociación entre informalidad y bajos salarios también se refleja en el fenómeno de trabajador pobre. Esto es, personas que aun teniendo un puesto de trabajo viven en situación de pobreza.

La Pirámide

Ver nota completa +

EDIL

El salario mínimo cayó un 30% en el año: está en un nivel más bajo que en 2001

De acuerdo al último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral, casi 4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,7%, y una mayoría de ellos son jóvenes. En el mismo sentido, la asociación entre informalidad y bajos salarios también se refleja en el fenómeno de trabajador pobre. Esto es, personas que aun teniendo un puesto de trabajo viven en situación de pobreza.

FM Litoral

Ver nota completa +