IIEP

Un estudio revela que el salario mínimo cayó 28% en el último año

Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad, en términos reales el salario mínimo se ubica en valores inferiores al del 2001.

Diario Norte

Ver nota completa +

IIEP

Colectivos: las empresas reclaman al Gobierno una reunión urgente y dicen no tener plata para pagar los sueldos de diciembre

Las cámaras firmaron un acuerdo paritario que incluye un aumento de $80 mil por chofer a pagar en los primeros días del mes que viene. La Casa Rosada asegura que habrá fondos suficientes pero no está definido si habrá más subsidios o se permitirá un aumento en el boleto

IIEP

La canasta de servicios públicos se desaceleró por tercer mes, pero ya representa el 50% del salario mínimo

La reducción de la canasta de servicios públicos se explica por un menor nivel de consumo de gas que, a su vez, compensa el aumento de los cuadros tarifarios y el mayor consumo eléctrico.

IIEP

Así surge del informe mensual del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP-UBA-CONICET. Equivale al 11,6% del salario promedio registrado en la región.

En noviembre de 2024, el costo mensual de los servicios públicos para un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzó los $134.173, según el informe mensual del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP-UBA-CONICET. Este monto incluye los gastos de luz, gas, agua y transporte público, y equivale al 11,6% del salario promedio registrado en la región

IIEP

Cuáles son las provincias que más pagan por la energía eléctrica y en qué lugar está Tucumán

En promedio, los aumentos en electricidad este mes respecto de diciembre de 2023 fueron de 374% para los usuarios N3, de 318% para los usuarios N2 y del 224% para los usuarios N1.