Observatorio de tarifas y subsidios

Cada vez menos gente viaja en el subte porteño: la cantidad de pasajeros cayó un 39% desde 2019

En tanto, de acuerdo con un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), “el subte de Buenos Aires muestra un proceso de recomposición tarifaria desde 2024, el cual permite acercar la relación tarifa / ingresos a valores semejantes a los observados para servicios equiparables, como el metro de San Pablo (Brasil) y el metro de Santiago de Chile”.

Juan Carlos Alak

Juan Carlos Hallak: “Es difícil ver que este nivel del dólar sea sustentable”

Estudió Economía en la UBA y completó su doctorado en la Harvard (Estados Unidos); fue subsecretario de Inserción Internacional (2019) y presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2017-2018); es especialista en desarrollo productivo y competitividad internacional; es docente universitario y trabaja como investigador del Conicet en el IIEP-UBA

La Nación

leer la nota completa+

 

Waldman, Joaquín

Superávit fiscal en debate: ¿tiene margen el Gobierno para aflojar con la motosierra sin poner en riesgo la desinflación?

Un informe de la UBA señaló que el ajuste fiscal del Tesoro superó al de países que lograron una estabilización exitosa. Los economistas discuten el trade-off entre desinflación y crecimiento.

IIEP

El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001

En abril de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó un 0,8% en términos reales. Aunque la caída fue menor que en marzo, se profundiza una tendencia iniciada en diciembre de 2023. En paralelo, el empleo registrado mostró un leve repunte mensual pero acumula una pérdida interanual de 84 mil puestos.

ADN Radio 97.9

leer nota completa+

Maurizio, Roxana y Beccaria, Luis

Un informe de la UBA y el Conicet revela que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei

El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024”, indica el reporte. El estudio completo.

IIEP

El salario mínimo cayó un 32% desde noviembre del 2023

Según el informe de la UBA sobre los datos de mayo de este año, el salario mínimo, vital y móvil mostró una caída menor a la de marzo con respecto a este mes, sin embargo, la disminución sostenida de la actividad económica hace que el salario mínimo en términos reales de marzo de 2025 sea de un valor inferior al de 2001.

AM 1150 FM 105.5

leer nota completa+