Hallak, Juan Carlos

El encuentro anual organizado por IAE Business School se realizó el 1° de julio en Buenos Aires.

Entre los participantes se encontraban el ministro de Economía, Luis Caputo; los diputados nacionales José Luis Espert y Julia Strada; y los economistas Marina Dal Poggetto, Juan Carlos Hallak, Pablo Dragún y Matías Kulfas.

IIEP

Un informe reveló que el empleo ``en negro`` ya alcanza al 40% de los trabajadores

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), eleborado en base a datos publicados por el INDEC, da cuenta de que el empleo no registrado en el país alcanzó la brecha del 40%, con una fuerte incidencia en actividades como la construcción y el servicio doméstico, donde supera el 70%.

Diario El Nuevo Día

leer la nota completa+

IIEP

La informalidad se dispara en tres de las seis regiones del país y ronda o supera el 50%

Los datos se desprenden del último informe presentado por el Área de Empleo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) y muestran que, en el primer trimestre de 2025, cuatro de cada diez trabajadores no estaban registrados en la Seguridad Social, es decir, no estaban cubiertos por la legislación laboral, dando cuenta de un aumento de 1,2 puntos respecto de un año atrás.

Chaco Día por Día

leer la nota completa+

Maurizio, Roxana y Beccaria, Luis

La informalidad laboral en Argentina trepa al 42% y agrava la pobreza entre los trabajadores

El informe, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), detalla que la informalidad varía según la categoría ocupacional: afecta al 36,3% de los asalariados no registrados, al 61,3% de los cuentapropistas y al 24,7% de los patrones.

En Redacción

leer la nota completa+

Maurizio, Roxana y Beccaria, Luis

Informalidad: 4 de cada 10 trabajadores, asalariados y cuentapropistas, no tienen cobertura legal que los proteja en la Argentina

La tasa de informalidad fue de 42% en el primer trimestre de 2025, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Ese dato es 1,2 puntos porcentuales más que el registrado el mismo período del año anterior. Las cifras están expuestas en un informe coordinado por las investigadoras de la Universidad Nacional de Buenos Aires Roxana Maurizio y Luis Beccaria.

El Ciudadano

leer la nota completa+