Waldman, Joaquín

Los especialistas veían en el nuevo esquema de bandas una oportunidad para revertir la apreciación cambiaria. Sin embargo, el accionar del Gobierno pareciera ir en otro sentido.

Afirman que el plan de flotación entre bandas del dólar replica elementos del éxito israelí: las tres diferencias que pueden complicar el resultado

La medida fue notificada en el Boletín Oficial y fue fijada por la administración de Javier Milei, tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo de Salario.

Bernini, Federico

Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriales cayeron 20% en 17 años

Un informe de la UBA remarcó la falta de dinamismo en la diversificación de la canasta exportadora. Reclaman un rol más activo del Estado para impulsar las ventas de bienes ``diferenciados``.

Ámbito Financiero

leer nota completa+

EDIL

Oficializaron el aumento del salario mínimo: llegará a $322.000 en agosto

Por laudo oficial se estableció un alza de 8,5% en cinco tramos entre abril y agosto. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales.

Martín Grandes

¿Suben los inmuebles en dólares? Qué pasa con los precios y dónde están hoy las oportunidades para comprar viviendas

Los valores en la ciudad de Buenos Aires acumulan una suba cercana al 10% en los últimos 18 meses. Cuáles son las causas del repunte y por qué gana quien apuesta sus dólares que tiene ``debajo del colchón``.

IIEP

El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.

La tasa de empleados sin aportes, de más de 36% promedio, es una causa del elevado índice de prestaciones con moratoria, que en varios municipios del conurbano supera el 70% y en algunas provincias va más allá del 80%; si se considera el universo total de ocupados, más de la mitad no tiene contribuciones

Maurizio, Roxana y Beccaria, Luis

El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 2,1% en marzo y acumula una baja del 31% desde 2023

Según un informe del Instituto Interdisciplinario de la UBA, el salario mínimo vital y móvil volvió a perder poder de compra en marzo. La contracción se suma a una tendencia que comenzó en diciembre de 2023 y lo ubica por debajo del nivel que tenía en 2001.

Noticias Nqn

Ver nota completa +