Impacto económico, social y ambiental de las políticas de introducción de energías renovables

PIUBAS

Impacto económico, social y ambiental de las políticas de introducción de energías renovables

DIRECTOR: Carlos Romero

En el marco de recuperación de la economía argentina post-COVID 19, el fomento de diferentes fuentes generadoras de energía no es irrelevante para el alcance del objetivo de crecimiento de manera compatible con el ambiente y la inclusión social. Los modelos de simulación desarrollados y proyectados por los equipos involucrados(MESi-IIEP de la FCE UBA y el ICC de la FCEN UBA), tales como modelos insumo-producto regionales, de equilibrio general computados y de redes neuronales, son herramientas útiles para la evaluación ex ante de políticas públicas. El sector energético es el objeto de estudio de este PIUBA dada su relevancia para una recuperación económica social y ambientalmente sostenible. Argentina deberá cumplir con sus objetivos internacionales y leyes nacionales de desarrollo de energías renovables no convencionales y de un sistema de generación eléctrica distribuida, considerando en particular las necesidades de inversión (privada y de infraestructura pública) que para ello se requieren (ej. paneles solares, baterías de litio, biodigestores, etc.). Asimismo, impulsar el desarrollo de energías renovables es central en el desarrollo de economías regionales de la Argentina dadas las ventajas comparativas de cada una según sus recursos naturales. Por tales motivos, se buscará simular escenarios de política energética-ambiental con los modelos mencionados. Ello permitirá como contraparte, la formación de RRHH de ambos equipos (becarios de grado y posgrado) por un lado, y por otro, la generación de material de divulgación sobre los resultados obtenidos. Videos de divulgación y tutoriales técnicos realizados por los equipos serán publicados en la web y redes los institutos, se pondrán a disposición aplicaciones web sencillas para uso de otras instituciones (ver antecedente AppRegMIP bajo el PDE 24 2019) y la realización de un workshop sobre “Energías Sustentables”, siguiendo el antecedente del workshop “Bioenergía y Desarrollo Regional” de 2020.

Co-Coordinador: Pablo Augusto Negri
Investigadora: María Priscila Ramos (Inv. Adjunta CONICET)
Becario: Martín Breitkopf
Tesista: Juan Ignacio Marquez
Tesista y becario:  Juan Ignacio Mercantante