Saracho, Abril

Saracho Abril

Beca PROASIS

Saracho, Abril

Lic. en economía | Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Organización Industrial  – Desarrollo Económico – Crecimiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Desarrollo Económico – Desarrollo Productivo

Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con honores, y maestranda en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becaria PROASIS en el marco del proyecto PIDAE “Estrategia de desarrollo e internacionalización productiva en Argentina”.

Ha sido auxiliar docente en la cátedra “Crecimiento y Desarrollo Económico” (FACE-UNT) y ha participado en proyectos de investigación aplicada y consultorías en el Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Equitativo (LAPDE-UNT) y el Observatorio de la Pobreza (Fundación León), en temas relacionados con energía, pobreza, desarrollo económico y productivo. También se desempeñó como pasante en la Dirección de Aportes al Desarrollo y Medición del Impacto de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Publicaciones

Deza, M., & Saracho, A. (2024). Elasticidad precio de corto y largo plazo del consumo de energía residencial: evidencia de un experimento natural con tarifa social. Documento de trabajo en los Anales de la Asociación Argentina de Economía Política. ISSN 1852-0022. (Artículo)

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Silva, Ulises

Silva, Ulises

orcid
Beca PROASIS

Silva, Ulises

Lic. en economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Economía Financiera – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Economía del comportamiento – Fragilidad Macroeconómica- Determinantes de la Inversión

Es Economista por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se encuentra maestrando en Economía en la misma casa de estudios. Se desempeña como asistente de investigación del Dr. P. Mira en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde actualmente investiga las decisiones de ahorro e inversión en economías inestables, con especial foco en el caso argentino, en el marco del proyecto “Base de datos e indicadores macro para la economía argentina” dirigido por S. Keifman y D. Heymann.
Previamente, fue becario UBACyT bajo la dirección de P. D’Onofrio, investigando las finanzas sustentables y la incorporación de criterios ASG/ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en el mercado de capitales argentino. Asimismo, integra el equipo del Club de Roma – Capítulo Argentino, donde participa en proyectos de investigación vinculados a los límites del crecimiento, en un ámbito interdisciplinario que reúne especialistas de diversas áreas.
En el ámbito académico, se desempeña como profesor de Análisis Contable para economistas y actuarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y como ayudante de cátedra en materias diversas (Economía del Comportamiento, Contabilidad Social y Ambiental, Tópicos de Macroeconomía, entre otros).
Sus áreas de interés son múltiples, pero se articulan en torno a una preocupación central por los problemas de la macroeconomía. Le interesan especialmente las cuestiones vinculadas al desarrollo sostenible, las implicancias de la economía del comportamiento en las dinámicas macroeconómicas, la interacción del sistema financiero con la economía real, y los desafíos para medir y representar los fenómenos contemporáneos.

Publicaciones

D’Onofrio, P. A., Panario Centeno, M. M., & Silva, U. F. (2025). Reporting de ODS: Contribución e Impacto Financiero en Empresas Argentinas. Revista INNOVAR. Manuscrito enviado para publicación.

Silva, U. F. (2025). El impacto de los bonos SVS en el mercado de capitales argentino [Ponencia presentada en Jornadas]. Jornadas de Becarios UBACYT 2025, Universidad de Buenos Aires.

D’Onofrio, P. A., Silva, U. F. (2024). Indicadores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG/ESG) en el Mercado de Capitales argentino [Ponencia presentada en Jornada]. Primera Jornada Ambiental de la UBA: “Un Recorrido por la Construcción Ambiental de la UBA”, Universidad de Buenos Aires.

D’Onofrio, P., A. Otazu, A., Aguirre, M., & Silva, U. F. (2024). Criterios de inversión responsable en ByMA [Ponencia presentada en Jornadas]. XLV Jornadas Universitarias de Contabilidad, Universidad de Buenos Aires.

D’Onofrio, P. A., Santiago, M. I., S. Otazu, A., Aguirre, M., & Silva, U. F. (2024). GEI: Reporte 2018-2022 de las empresas integrantes del índice ByMA [Ponencia presentada en Jornadas]. XLV Jornadas Universitarias de Contabilidad, Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Martínez, Silvana

Martínez, Silvana

Asistente de Investigación

Martínez, Silvana

Lic. en economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Economía Laboral – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas

Maestranda en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en temas de economía laboral y en procesamiento y análisis de datos de encuestas de hogares y empleo para los países latinoamericanos. Es docente de Economía en el Ciclo Básico Común (cátedra Greco) y se ha desempeñado como consultora de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Publicaciones

Maurizio, R., Monsalvo, A., Catania, S., & Martinez, S. (2025). Cambios en la estructura del empleo y el debate de la polarización ocupacional en América Latina: los casos de Argentina, Chile y México (pp. 153–199). En Organización Internacional del Trabajo (Ed.), Global trends in job polarisation and upgrading. A comparison of developed and developing economies. Organización Internacional del Trabajo.

Maurizio, R., Beccaria, L., Catania, M. S., & Martinez, S. (en prensa). The distributive impact of labour market and cash transfer policies during the COVID-19 pandemic in Latin America. Journal of Latin American Studies.

Maurizio, R., Monsalvo, A., Catania, S. & Martinez, S. (2023). Short-term labour transitions and informality during the COVID-19 pandemic in Latin America. Journal of Labour Market Research (57)15.

Maurizio, R., Monsalvo, A., Catania, S. & Martinez, S. (2021). Advances and setbacks in the labour formalization process in Latin America during the new millennium. Revista de Economía Política de Buenos Aires (23).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Perkins, Iván

Perkins Iván

Beca PROASIS

Perkins, Iván

Lic. en economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Economía Monetaria – Economía Financiera

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas internacionales – Política monetaria y Fiscal

Es Licenciado en Economía (UBA). Cuenta con experiencia como analista en el sector privado y asistente docente. Se interesa la macroeconomía tanto de corto plazo (fluctuaciones, ciclos), como de largo plazo (crecimiento). Actualmente estacursando la Maestría en Economía (UBA) como becario Proasis y asistente de investigación en el IIEP.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Lago, Santiago

Lago Santiago

Beca PROASIS

Lago, Santiago

Lic. en economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Metodología – Historia Económica 

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas internacionales – Política monetaria y Fiscal – Evaluación de políticas públicas 

Es licenciado en economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus intereses académicos incluyen la historia económica, especialmente enfocada en temas monetarios; la historia del pensamiento económico y la epistemología de la economía.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Salles, Andrés

Salles, Andrés

Beca UBACyT

Salles, Andrés

Mg. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Economía Monetaria – Historia Económica

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas internacionales – Política monetaria y Fiscal – Comercio internacional

Licenciado y magíster en Economía (UBA). Se encuentra culminando el doctorado en la misma casa de estudios. Ha dictado clases de Estructura Económica Argentina (UBA) y de Macroeconomía II, Economía Monetaria y Microeconomía (UNSAM). Ha trabajado para el sector público (Ministerio de Desarrollo Productivo) y para el sector privado (FUNDAR).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Fabris, Julio

Fabris, Julio

Investigador UBA

Fabris, Julio

Dr. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos – Microeconomía -Macroeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Distribución del ingreso – Equilibrio General de la Economía – Macroeconometría

Doctor en Economía (UBA), Posgrado en Economía (UTDT) e Ingeniero Civil (UBA).
Actualmente se desempeña como docente investigador en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), como docente de grado en UBA y como docente de maestrías en UBA y UNSAM.
Es investigador categorizado en el sistema de incentivos docentes UBA y ha sido director y codirector de varios proyectos de investigación UBACYT.
Los temas de investigación que aborda refieren a estudios del mercado de trabajo, análisis económico de coyuntura y evaluación de políticas macroeconómicas. Ha presentado trabajos de investigación referidos a estos temas en diversas jornadas y congresos y es autor de 2 libros sobre temas de la especialidad.

Publicaciones

Fabris, J. E. (2022). Análisis de sensibilidad en modelos de equilibrio general computable. El método de la cuadratura gaussiana. LVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. https://aaep.org.ar/works/works2022/4560.pdf 

Fabris, J. E., Kejsefman, I., & Ríos Díaz, G. (2020). El ciclo económico argentino en el contexto de la internacionalización globalizada. En V. Ciolli, F. D. Naspieda, R. García Bernado (Comps.), La dimensión inevitable: Estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina (pp. 94-123). Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-638-3.

Fabris, J. E. (Comp.). (2017). Apuntes para el desarrollo de Argentina. Textos del Programa Interdisciplinario de la UBA para el Desarrollo- PIUBAD. EUDEBA. ISBN 978-950-29-1604-0.

Fabris, J. E., & Burotto Ravanal, N. (2016). Transmisión de la volatilidad entre los mercados de materias primas y los mercados de activos financieros. Revista de Investigación en Modelos Financieros, 5(2). ISSN 2250-687X / eISSN 2250-6861. https://ojs.economicas.uba.ar/RIMF/article/view/1478 

Fabris, J. E., Cristofaro, M., & Villadeamigo, J. (2016, septiembre). Los altos precios de los commodities en los primeros años del siglo XXI: Argentina y Brasil. Realidad Económica (301). ISSN 0325-1926. 

Fabris, J. E., & Montes Rojas, G. (2014). Estudio de los determinantes de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en las últimas dos décadas. Un análisis basado en la metodología de descomposiciones. XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Misiones. https://aaep.org.ar/?page_id=6865 

Fabris, J. E. (2013). Educación y desigualdad. Nueva mirada sobre los cambios en la distribución del ingreso en la década del 90 en Argentina. XLVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe. https://aaep.org.ar/?page_id=6942

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Lago de Oliveira, David

Lago de Oliveira, David

Beca PROPAI

Lago de Oliveira, David

Lic. en economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica

Colabora en el curso de Historia del Pensamiento Económico a cargo de María del Pilar Piqué como ayudante de cátedra ad honorem desde agosto de 2024. Se desempeña como becario de investigación en el Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo (CEPLAD) dirigido por la Dra. Pilar Piqué en el marco del Programa de Pasantías para la Investigación (PROPAI – IIEP).
Anteriormente, ha participado de proyectos de investigación en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) desde abril de 2023.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Schneider, Jeremias

Oyarvide Durán, Consuelo

Beca UBACyT

Schneider, Jeremias

Lic. en economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Economía Monetaria – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Política monetaria y Fiscal – Impuestos y gasto público – Evaluación de políticas públicas

Estudiante avanzado de Licenciatura en Economía (UBA). Se desempeña como becario UBACyT en el proyecto de investigación “Estudios empíricos del ciclo económico y expectativas” bajo el liderazgo de José Daniel Aromí (Ph.D., University of Maryland).
Es asistente en cursos de Macroeconomía II, Cuentas Nacionales y Econometría I en la Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Oneto, Francisco

Oneto, Francisco

Beca PROPAI

Oneto, Francisco

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Metodología – Historia Económica

CAMPOS DE INTERÉS
Economía del comportamiento – Teorías de la Colusión – Política monetaria y Fiscal 

Licenciado en EconomíaCursando la carrera de Actuario en Economía. Fui ayudante colaborador en las materias: Metodología de las Ciencias Sociales y Epistemología de la Economía desde el año 2022. Me desempeñe como ayudante colaborador en Desarrollo Económico durante el 2024.

Publicaciones

Oneto F., (2023), Smith y el problema del beneficio, Cultura económica, 106, UCA: Argentina, https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/5032

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris