Jeremías Lachman

Jeremías Lachman

Investigador - UBA

Jeremías Lachman

Mg. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía de los Recursos Naturales; Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Servicios Basados en Conocimiento

Ha sido becario del Proyecto de Unidad Ejecutora de categoría Doctorado. Se ha desempeñado en el proyecto de investigación “Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina. Macroeconomía y desarrollo productivo” bajo la dirección de Roberto Bisang. Ha publicado artículos en revistas científicas y capítulos de libros y es docente de Economía y Economía Agropecuaria en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

  • Lachman, J. & López, A. (2019). Innovation obstacles in an emerging high tech sector. Management Research: Journal of the Iberoamerican Academy of Management, 17(2), 474-493. https://doi.org/10.1108/MRJIAM-11-2018-0883.
  • Lachman, J. & López, A. (2019). Las empresas de Servicios Basados en Conocimiento para producciones de base biológica: el caso de la agricultura y ganadería de precisión. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 19(14), 67-100.  https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/1593
  • Lachman, J. & López, A. (2018). Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo, 6(3), 60-85. https://t.ly/r4o9

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

PUE CONICET

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

DIRECTOR: Andrés López

El proyecto está dirigido a contribuir al entendimiento de los determinantes y perspectivas del desarrollo económico del país, por su interés analítico propio, y para aportar elementos a las discusiones referidas a la identificación de potenciales escenarios y al diseño de políticas económicas. El estudio del desarrollo, como proceso multidimensional, llama a un abordaje multidisciplinario, sin ignorar las exigencias que implica el análisis riguroso de diversos aspectos específicos de la temática. Por su conformación y las experiencias de trabajo de sus integrantes, el IIEP está preparado para tal empeño. El proyecto está dirigido a aprovechar y potenciar esas experiencias particulares, además de buscar su confluencia en un producto colectivo relevante. Las actividades previstas contemplan trabajos con diferentes enfoques disciplinares (económicos, socio/políticos, históricos, epistemológicos) y metodologías acordes que incluyen, según sean las cuestiones tratadas, la elaboración de esquemas de representación a través de modelos formales matemáticos o computacionales y el procesamiento estadístico/econométrico de datos. También la búsqueda de patrones a partir de la observación de indicadores, y los análisis cualitativos que informan acerca de los matices de la compleja evolución bajo observación.