Paulo Pascuini

Investigador - UBA

Paulo Pascuini

MG. en Economía | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico; Innovación y Cambio Tecnológico; Macroeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Desarrollo Productivo y Tecnológico; Economía de la Innovación; Economía del Espacio

Posee experiencia en investigación sobre desarrollo sectorial y economía de la innovación, y sus producciones han sido publicadas en libros y en revistas científicas como Space Policy, Resources Policy y Industrial and Corporate Change.

Actualmente es Profesor Adjunto de Microeconomía II en la Licenciatura en Economía y profesor de Economías Abiertas en la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA, y ha sido Profesor Adjunto en la UBA de Macroeconomía I para economistas, Microeconomía I, Microeconomía para no economistas, y Economía (CBC), y profesor contratado de Economía II (Introducción a la Macroeconomía) en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). También ha sido auxiliar docente de diversas materias en ambas universidades.

Adicionalmente se desempeña como Secretario del Departamento Pedagógico de Economía en la FCE-UBA, es Licenciado en Economía por la UBA, Magister en Economía por la UTDT, ha realizado estudios de posgrado en la UBA y la Universidad Carlos III de Madrid, y actualmente cursa sus estudios de Doctorado en la UBA. En el ámbito público ha trabajado en el Ministerio de Economía de la Nación y en el privado en Deloitte Touche Tohmatsu.

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

PUE CONICET

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

DIRECTOR: Andrés López

El proyecto está dirigido a contribuir al entendimiento de los determinantes y perspectivas del desarrollo económico del país, por su interés analítico propio, y para aportar elementos a las discusiones referidas a la identificación de potenciales escenarios y al diseño de políticas económicas. El estudio del desarrollo, como proceso multidimensional, llama a un abordaje multidisciplinario, sin ignorar las exigencias que implica el análisis riguroso de diversos aspectos específicos de la temática. Por su conformación y las experiencias de trabajo de sus integrantes, el IIEP está preparado para tal empeño. El proyecto está dirigido a aprovechar y potenciar esas experiencias particulares, además de buscar su confluencia en un producto colectivo relevante. Las actividades previstas contemplan trabajos con diferentes enfoques disciplinares (económicos, socio/políticos, históricos, epistemológicos) y metodologías acordes que incluyen, según sean las cuestiones tratadas, la elaboración de esquemas de representación a través de modelos formales matemáticos o computacionales y el procesamiento estadístico/econométrico de datos. También la búsqueda de patrones a partir de la observación de indicadores, y los análisis cualitativos que informan acerca de los matices de la compleja evolución bajo observación.