Roberto Bisang

Roberto Bisang

Investigador Independiente - UBA

Roberto Bisang

Mg. en Economía | Universidad Centro Estudios Macroeconomicos de Argentina (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Agraria – Innovación y Cambio Tecnológico – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Bioeconomía – Innovación

Es Profesor Titular de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Coordinador del Censo Nacional Agropecuario 2018 y como Director Nacional de Estadísticas del Sector Primario en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Ha sido consultor de diversos organismos internacionales como la CEPAL, el Banco Mundial, el BID, la OPS, la OMS, la ONUDI y la FAO. En el ámbito público ha trabajado como consultor de organismos nacionales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. También se ha desempeñado en el ámbito privado como consultor de empresas.

  • Bisang, R., Brigo, R., & Morra, F. (2018). Cadenas de valor agroalimentarias: evolución y cambios estructurales en el siglo XXI (1 ed., Vol. 1). DIPROSE. https://t.ly/iWTr
  • Bisang, R., & Fuchs, M. (2017). El arte de aprender a innovar en un mundo globalizado y cambiante (1 ed., Vol. 1). CIEPLAN/CAF. https://bit.ly/3cIBgaF
  • Bisang, R., & Pierri, J. (2017). Problemas actuales y perspectivas futuras de la producción y comercialización de granos (1 ed., Vol. 1). EUDEBA.
  • Anllo, G., Bisang, R.,  & Katz, J. (2015). Aprendiendo con el agro argentino: De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva. El rol de las KIBs (1 ed., Vol. 1). BID. https://bit.ly/3n2QZG9
  • Anllo, G., Bisang, R., & Campi, M. (2013). Claves para repensar el agro argentino (1 ed., Vol. 1). EUDEBA.

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

PUE CONICET

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

DIRECTOR: Andrés López

El proyecto está dirigido a contribuir al entendimiento de los determinantes y perspectivas del desarrollo económico del país, por su interés analítico propio, y para aportar elementos a las discusiones referidas a la identificación de potenciales escenarios y al diseño de políticas económicas. El estudio del desarrollo, como proceso multidimensional, llama a un abordaje multidisciplinario, sin ignorar las exigencias que implica el análisis riguroso de diversos aspectos específicos de la temática. Por su conformación y las experiencias de trabajo de sus integrantes, el IIEP está preparado para tal empeño. El proyecto está dirigido a aprovechar y potenciar esas experiencias particulares, además de buscar su confluencia en un producto colectivo relevante. Las actividades previstas contemplan trabajos con diferentes enfoques disciplinares (económicos, socio/políticos, históricos, epistemológicos) y metodologías acordes que incluyen, según sean las cuestiones tratadas, la elaboración de esquemas de representación a través de modelos formales matemáticos o computacionales y el procesamiento estadístico/econométrico de datos. También la búsqueda de patrones a partir de la observación de indicadores, y los análisis cualitativos que informan acerca de los matices de la compleja evolución bajo observación.