Sandra Maceri

Sandra Maceri

Investigadora Adjunta - CONICET

Sandra Maceri

Dra. en Filosofía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología

CAMPOS DE INTERÉS
Decisiones Estratégicas – Ingeniería Social

Sus producciones han sido publicadas en revistas especializadas y expuestas en congresos nacionales e internacionales como la Revista Internacional de Humanidades, la Revista Internacional de Ciencias Sociales y la Sixteenth International Conference on New Directions in the Humanities de la University of Pennsylvania Philadelphia. Es Profesora Adjunta Regular de Epistemología de la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

    • Maceri, S. & Giarrizzo, V. (2019). ¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado. Revista CEA, 5(10). https://doi.org/10.22430/24223182.1318. https://t.ly/x5UJ
    • Maceri, S. & Ivarola, L. (2019). Expansión de oportunidades: su relación con el desarrollo y la destrucción creativa. En S. Lerner. (Ed.), Filosofía y Economía, 62-84. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas. https://t.ly/ckNy
    • Maceri, S. & Srnec, C. (2018). En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad. Devenires, 37(XIX), 251-270. https://bit.ly/3jd0Si8
    • Maceri, S. (2018). El problema de la determinación de las capacidades individuales para el desarrollo humano. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 7(3). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v7.1614. https://t.ly/KElk

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

PUE CONICET

Estudios sobre el desarrollo económico de la Argentina: macroeconomía y desarrollo productivo

DIRECTOR: Andrés López

El proyecto está dirigido a contribuir al entendimiento de los determinantes y perspectivas del desarrollo económico del país, por su interés analítico propio, y para aportar elementos a las discusiones referidas a la identificación de potenciales escenarios y al diseño de políticas económicas. El estudio del desarrollo, como proceso multidimensional, llama a un abordaje multidisciplinario, sin ignorar las exigencias que implica el análisis riguroso de diversos aspectos específicos de la temática. Por su conformación y las experiencias de trabajo de sus integrantes, el IIEP está preparado para tal empeño. El proyecto está dirigido a aprovechar y potenciar esas experiencias particulares, además de buscar su confluencia en un producto colectivo relevante. Las actividades previstas contemplan trabajos con diferentes enfoques disciplinares (económicos, socio/políticos, históricos, epistemológicos) y metodologías acordes que incluyen, según sean las cuestiones tratadas, la elaboración de esquemas de representación a través de modelos formales matemáticos o computacionales y el procesamiento estadístico/econométrico de datos. También la búsqueda de patrones a partir de la observación de indicadores, y los análisis cualitativos que informan acerca de los matices de la compleja evolución bajo observación.