Alejandro Einstoss

aeinstoss@gmail.com
Investigador - UBA

Alejandro Einstoss

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires, Argentina

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía, Organización Industrial, Economía de los Recursos Naturales

CAMPOS DE INTERÉS
Regulación y competencia, Impuestos y gasto público, Evaluación de políticas públicas

Experto en economía de la energía, Economista jefe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, Profesor adjunto regular de Microeconomía FCE UBA – Profesor titular de Regulación de Servicios Públicos UB, Profesor de posgrado de Regulación de servicios públicos en FCE UBA, UTN, CEARE y otras Universidades. Investigador de proyectos PDE. Autor del libro: Precios, tarifas y subsidios, la historia reciente de la regulación – 2003-2019. EUDEBA 2020. Investigador asociado de desarrollo económico CIPPEC.

Einstoss, A. (2020) Precios, tarifas y subsidios, la historia reciente de la regulación – 2003-2019. EUDEBA.

Julián Rojo

Investigador - UBA

Julián Rojo

Magíster en Economía Aplicada | Universidad Torcuato Di Tella, Argentina

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía, Economía del Sector Público, Economía de los Recursos Naturales

CAMPOS DE INTERÉS
Regulación y competencia, Evaluación de políticas públicas, Economía de la energía

Licenciado en Economía (UBA), Magíster en Economía Aplicada (UTDT), y Especialista en Economía de la Energía y Planificación Energética (COPIME). Se desempeña como economista senior en la Auditoría General de la Nación y dirige el Departamento Técnico del Instituto Argentino de la Energía “Gral. Mosconi”.

Andres Berta

Beca PROPAI

Andrés Berta

Estudiante Lic. Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía, Desarrollo Económico, Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas

Se desempeña como becario de investigación en el proyecto de Paulo Pascuini, centrado en la Economía Espacial. Se centra principalmente en el análisis y procesamiento de datos, para la producción de información relevante en la toma de decisiones. Dicta clases de Microeconomía I y II como auxiliar docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Romero, C. A.; Ramos, M. P.; Chisari, O. O; Mercatante, J, I. (2020). Estimación y calibración de una Matriz de Contabilidad Social para la economía argentina de 2017. IIEP-FCE-UBA.

Juan Ignacio Mercatante

Beca

Juan Ignacio Mercatante

Mastría en Economía | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos, Microeconomía, Economía del Medio Ambiente

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas, Economía de la energía

Es un alumno de doctorado que esta realizando un programa de cotutela doctoral entre la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina) y la Paris School of Economics (PSE, Francia). Participa en proyecto de consultoría para el Banco Mundial (BM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde la mayoría de los proyectos, orientados a política energética y sobre el cambio climático, requieren el desarrollo de modelos de Insumo-Producto (I-O) o de Equilibrio General Computado (EGC). Su trabajo busca contribuir en el área de análisis de políticas públicas y regulación.

Romero, C. A.; Ramos, M. P.; Chisari, O. O; Mercatante, J, I. (2020). Estimación y calibración de una Matriz de Contabilidad Social para la economía argentina de 2017. IIEP-FCE-UBA.

María Luján Puchot

Beca PROPAI

María Luján Puchot

Lic. en Economía en curso | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Epistemología de la Economía, Metodología de la investigación, Microeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Epistemología de la Economía, Microeconomía, Econometría

Docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Primer Tramo, FCE-UBA) y becaria de investigación dentro del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

Matías Harari

Beca PROPAI

Matías Harari

Mastría en Economía | Universidad de San Andrés (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico, Economía Urbana, Rural y Regional, Economía del Transporte

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas

Es becario PROPAI en el proyecto de investigación “Impacto Regional del Desarrollo de Bioenergía en Argentina” de Priscila Ramos. Dicta clases de Organización Industrial como auxiliar docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente trabaja en el área de transporte urbano utilizando distintas herramientas para representar y analizar datos espaciales. Trabajo en proyectos sobre los determinantes urbanos y de infraestructura del costo del transporte de carga en India y Rwanda y de la calidad del servicio ferroviario en Ciudad del Cabo. Anteriormente trabajé en la evaluación de políticas de eficiencia energética y empleos verdes en MESi-IIEP.

Elaboración de una estrategia de promoción del empleo verde, con Lopez, A., Benítez, N., Estrella, G. [y otros 7]. OIT (2022). COVID-19 y recuperación en Argentina: análisis sectorial, con Romero, C., Ramos, P., Rojo, S., y Jacquet, M. OIT (2021)

Gabriel Laffitte

Beca PROPAI

Gabriel Laffitte

Estudiante de Lic. en Actuario en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología, Métodos Matemáticos y Cuantitativos, Economía del Sector Público

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad, Pobreza, Evaluación de políticas públicas

Colaboro en la investigación para evaluar el impacto en términos de cobertura y suficiencia de las políticas de niñez en Argentina.

Gaspar Suliansky

Beca Propai

Gaspar Suliansky

Actuario en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos, Economía Financiera, Administración Empresarial

CAMPOS DE INTERÉS
Estadística, Finanza

Hasta ahora, he trabajado como investigador bajo la dirección de Paulo Pascuini en el campo de la economía del espacio, bajo el marco de la Beca PROPAI y una consultoría externa.

Tomás Nasra

Becario - UBACyT

Tomás Nasra

Profesor de Historia | Universidad de Buenos Aires, Argentina

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico, Historia Económica, Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas

Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia (FFyL-UBA) y ayudante de primera en Historia Económica y Social Argentina (FCE-UBA). Becario UBACYT, bajo la dirección de Ángel Cerra. Actualmente, su área de investigación se vincula al estudio del pensamiento económico e industrial de Adolfo Dorfman, destacado ingeniero vinculado al Partido Comunista y con trayectoria en la Unión Industrial Argentina (UIA), el cual ocupó un lugar destacado en los estudios de la evolución manufacturera argentina en los años posteriores a la crisis del orden liberal.

Rougier, M., & Nasra, T. (2022). Adolfo Dorfman, forjador de los estudios sobre la industria en la Argentina. Entrevista a Ariel Dorfman. H-Industria: Revista de Historia de la Industria Argentina y Latinoamericana, 16(31). ISSN 1851-703X

Camilo Mason

Investigador - UBA

Camilo Mason

Profesor | Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Argentina.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico, Historia Económica, Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Historia de la ideas económicas, Historia de la Industria

Es profesor de Historia (Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González) y maestrando en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Es miembro del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y secretario de redacción de H-industria. Se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad del Salvador). Ha coordinado (junto a Marcelo Rougier) A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo (2020). Actualmente investiga los debates, propuestas y participaciones de expertos y profesionales sobre cuestión energética en Argentina en la primera mitad del siglo XX.

  • Camilo Mason y Marcelo Rougier (Coords.) A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo (1945-1955), Buenos Aires: EUDEBA. 2020.