Simonini, Florencia

Simonini Florencia

Investigadora UBA

Simonini, Florencia

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Salud, Educación y Bienestar – Desarrollo Económico 

CAMPOS DE INTERÉS
Política monetaria y Fiscal – Impuestos y gasto público – Evaluación de políticas públicas

Maestranda en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en temas de protección social y economía del sector público. Es docente de Economía en el Ciclo Básico Común (cátedra de Daniel Aromí) y de Elementos de Economía en la Universidad de San Martín.

Publicaciones

Capítulo de libro: Simonini, F. (2024). Medición y evaluación de los resultados en salud en las evaluaciones económicas. En UNICEF, La transformación de la escuela secundaria en Córdoba. Estudio sobre trayectorias escola-res, resultados de aprendizajes y costos de las Escuelas Secundarias con Formación Profesional (pp. 46–63). Buenos Aires: UNICEF.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Llorens, María Cecilia

Llorens María Cecilia

Investigadora UBA

Llorens, María Cecilia

Phd. Department of Hispanic Languages and Literatures | University of Pittsburgh (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Empresarial – Historia Económica- Desarrollo Económico 

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas – Historia de las Empresas Culturales

Doctora en Historia (Universitat Pompeu Fabra), María Llorens es Jefa de Trabajos Prácticos de Historia Económica y Social General (Cátedra Viviana Román) (UBA), Profesora Adjunta de Historia Económica y Social Argentina (FCE-UBA) e Investigadora Formada en el Proyecto UBACyT “Empresas, empresarios/as, organizaciones y creadores/as del sector cultura en perspectiva histórico-económica. Del siglo XIX al siglo XXI” (CEEED | IIEP UBA-CONICET). Ha dictado cursos y seminarios en la Universidad de Buenos Aires, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Universidad de las Artes del Ecuador, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, la Universidad de Pittsburgh y la Universidad Torcuato Di Tella. Con una amplia formación académica interdisciplinar en torno a las industrias culturales (desarrollada tanto en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Pompeu Fabra como en la Universidad de Pittsburgh-PhD in Hispanic Languages and Literatures, PhD Certificate in Film and Media Studies, PhD Certificate in Cultural Studies), María Llorens trabaja actualmente en una línea de investigación sobre la industria cinematográfica argentina durante el período del primer peronismo (1946-1955), haciendo foco en la historia de la empresa Estudios San Miguel.

Publicaciones

2020. “Worlding contemporaneity in Argentina: alternative ways of building the world from the popular sphere”, Cultural Studies, publicación en línea editada por Terry Smith, Cultural Studies Program, University of Pittsburgh: https://www.culturalstudies.pitt.edu/courses/common-seminar-2020 

2020. “Las Misiones Pedagógicas de la Segunda República (1931-1936). Modernidad, ruralidad y vanguardia en la España contemporánea”, Butlletí de l’Institut Universitari d’Història Jaume Vincens i Vives, Butlletí n. 18 del IUHJVV, Universitat Pompeu Fabra: https://www.upf.edu/documents/7951176/8365374/Butlleti18.web.v2.pdf/a877ad83-396f-4608-0d31-c8d69331845e

2016. “Abel Gance y las posibilidades de la experiencia estética después de la gran guerra. Constelaciones culturales y artísticas en torno a tres films: J’accuse (1919), La Roue (1923) y Napoleon (1927)”, Forma. Revista d’estudis comparatius, art, literatura, pensament. Vol. 13. ISSN 2013-7761: https://www.upf.edu/documents/3928637/8083011/318444-452754-1-SM.pdf/8995898e-f992-1c88-1fb5-3dfc9d01af61

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Núñez, Delfina

Beca Propai

Núñez, Delfina

Lic. en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Economía Laboral – Desarrollo Económico 

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas

Estudiante de la Licenciatura en Economía de la UBA. Ayudante en Cuentas Nacionales y Matemática para Economistas (FCE – UBA). Becaria de Investigación en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED | IIEP – UBA-CONICET).

Publicaciones

Hayes, C., Impávido, F., Lago, D., & Núñez, D. (2023). Salvavidas de plomo: Sobrevaluación cambiaria como pilar y limitante del proceso económico. Presentación en el marco de las 16° Jornadas de Economía Crítica (JEC), Buenos Aires, Argentina.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Hayes, Clara

Hayes Clara

Beca UBACyT

Hayes, Clara

Lic. en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Economía Laboral – Desarrollo Económico 

CAMPOS DE INTERÉS
Distribución del ingreso – Política monetaria y Fiscal – Evaluación de políticas públicas – Desarrollo Económico

Estudiante de la Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña actualmente como ayudante de cátedra en Cuentas Nacionales y como becaria de investigación en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED | IIEP UBA-CONICET). Desarrolla estudios acerca de la distribución del ingreso con perspectiva de género y sobre las determinaciones macroeconómicas de la Argentina desde una perspectiva histórica.

Publicaciones

Hayes, C., Impávido, F., Lago, D., & Núñez, D. (2023). Salvavidas de plomo: Sobrevaluación cambiaria como pilar y limitante del proceso económico. Presentación en el marco de las 16° Jornadas de Economía Crítica (JEC), Buenos Aires, Argentina.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Caratino, Lucia

Caratino, Lucia

Beca Propai

Caratino, Lucia

Lic. en Economía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Salud, Educación y Bienestar

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Pobreza –  Impuestos y gasto público

Estudiante de la Licenciatura en Economía, actualmente se desempeña como becaria de investigación en el proyecto titulado “Aplicación de modelos fuzzy y algoritmos en sistemas inteligentes para el estudio del Bienestar Económico”, bajo la tutoría de la Dra. María José Fernández. Su interés académico se centra en temáticas como la pobreza, la desigualdad, los impuestos y la distribución del ingreso.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Rozenwurcel, Guillermo

Rozenwurcel, Guillermo

X
Investigador Principal CONICET

Rozenwurcel, Guillermo

Dr. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Macroeconomía – Economía Monetaria – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Política monetaria y Fiscal – Regulación y competencia – Economías Latinoamericanas

Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y Profesor Titular en Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad de San Martín (UNSAM). Secretario de Estado para la Pequeña y Mediana Empresa entre 1999 y 2000. Ha publicado numerosos artículos, capítulos de libros y libros en revisas académicas y casas editoriales nacionales y extranjeras. Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Economía por la Pontifícia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC/RJ). Doctorado (candidato) por la UBA.

Publicaciones

Rozenwurcel, G. (2023). Cuarenta años de democracia abrumados por una economía declinante. En D. Comba & H. Quiroga (Eds.), Voces plurales para pensar la democracia argentina (1983-2023). EUDEBA/Ediciones UNL.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Grandes, Martín

Grandes, Martín

researchgate
google-academico
Investigador Independiente CONICET

Grandes, Martín

Ph.D. Economics | Paris School of Economics (France)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Economía Financiera – Crecimiento Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas internacionales – Pobreza – Inclusión financiera y microfinanzas

Es Doctor en Economía por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris, Investigador Independiente del CONICET y Profesor Regular en la UBA y Titular en universidades de Argentina y del exterior. Recibió numerosas distinciones y becas, incluyendo el premio senior de la Comisión Fulbright, la Chaire des Ameriques de la Universidad de la Nouvelle Sorbonne, medalla a la trayectoria docente en la FCE de la Universidad de Buenos Aires y el Subsidio de retorno al país del programa de repatriación de científicos del exterior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Raíces, entre otros. Asimismo, es consultor de empresas, organismos internacionales y gubernamentales y ocupó distintos roles como asesor o coordinador de equipos en campañas y gobiernos en Argentina. Sus principales trabajos de investigación se concentran los determinantes institucionales, financieros, sanitarios y económicos del crecimiento a largo plazo, la inclusión financiera y el emprendedurismo, las políticas de hábitat urbano, y las finanzas internacionales.

Publicaciones

Grandes, M., & Wolinsky, M. (2024). ¿Cuál fue la relación entre el Covid-19 y el rendimiento académico universitario argentino? El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 18(29), 117-148. https://doi.org/10.56503/repba.Nro.29(2024)/3178

Carballo, I., Chinski, C., & Grandes, M. (2024). Financial inclusion, the digital gap, and digital payments in informal settlements neighborhoods in Argentina. Manuscrito en revisión.

Colautti, L., Grandes, M., Madelaire, L., & del Castillo, N. (2024). Pobreza y situación de calle: un nuevo estudio en la ciudad de Buenos Aires. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 63(241), 287–312. https://doi.org/10.59339/de.v63i241.650

Grandes, M., & Colombo, F. (2023). Hacia un modelo actualizado de educación financiera bursátil para los jóvenes. Ensayos de Economía, 33(62), 197-202. https://doi.org/10.15446/ede.v33n62.103217

Grandes, M., & Yeo, D. (2023). Desarrollo financiero, inversión extranjera directa, regímenes cambiarios y crecimiento económico: nueva evidencia de las economías africanas. Económica, 69, 029. https://doi.org/10.24215/18521649e029

Grandes, M., & Yeo, D. (2023). Desarrollo financiero, inversión extranjera directa, regímenes cambiarios y crecimiento económico: nueva evidencia de las economías africanas. Económica, 69, 029. https://doi.org/10.24215/18521649e029

Grandes, M., & Wolinsky, M. (2023). ¿Cuál fue el impacto del Covid-19 en el rendimiento académico universitario argentino? El caso de la Universidad de Buenos Aires. Working Paper, Universidad de Buenos Aires.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Monteforte, Ezequiel

Monteforte, Ezequiel

orcid
researchgate
google-academico
academia
Investigador UBA

Monteforte, Ezequiel

Lic. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía del Sector Público – Organización Industrial – Innovación y Cambio Tecnológico 

CAMPOS DE INTERÉS
Finanzas internacionales – Política monetaria y Fiscal – Contabilidad Nacional – Desarrollo Industrial

Es profesor adjunto de Cuentas Nacionales del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigador en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA-CONICET).
Su proyecto de investigación en el campo de la contabilidad nacional se enfoca en la comparación internacional de la producción, trabajando con metodologías de determinación de tipo de cambio para economías productoras de materias primas.
En su proceso de investigación de doctorado se especializa en el estudio del cambio técnico desde una perspectiva histórica. En particular, en los procesos de transición entre el desarrollo industrial y la incorporación de la computadora a la producción.

Publicaciones

​​Monteforte, E., & Sánchez, M. (2018). La renta de la tierra en Argentina: los derechos de exportación, período 2003-2014. Apuntes del CENES, 37(66). https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n66.2019.7328

Monteforte, E. (2018). Las bases técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia. Ensayos de Economía, 28(52), 127-150. https://doi.org/10.15446/ede.v28n52.71884

Monteforte, E. (2016). Entre la espada y la pared. La fuerza de trabajo nacional en la encrucijada de las formas productivas a escala global y su expresión en la coyuntura nacional. Realidad Económica, 299, 52-81. 

Jaccoud, F., Arakaki, A., Monteforte, E., Pacífico L., Graña, J. M., y Kennedy, D. (2015). Estructura productiva y reproducción de la fuerza de trabajo: la vigencia de los limitantes estructurales de la economía argentina. Cuadernos de Economía Crítica, 2, 79-112.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Gutman, Verónica

Gutman, Verónica

researchgate
Investigadora UBA

Gutman, Verónica

Dra. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico – Economía de los Recursos Naturales – Economía del Medio Ambiente

CAMPOS DE INTERÉS
Economía ambiental – Cambio climático – Estrategias de desarrollo bajo en carbono 

Dra., Magister y Licenciada en Economía con especialización en Economía ambiental, cambio climático y desarrollo sostenible. Más de 20 años de experiencia en actividades de investigación y consultoría en instituciones públicas y privadas sobre temas de política ambiental y climática, financiamiento climático, comercio y ambiente, precios al carbono, negociaciones internacionales, marcos regulatorios y estrategias de desarrollo de largo plazo bajas en carbono. Ha participado en numerosos proyectos solicitados desde el sector público y organismos multilaterales, incluyendo programas de Naciones Unidas (PNUD, PNUMA, CEPAL), BID, Banco Mundial, CAF, BCIE, IDRC, IKI, CMNUCC y Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Chile, Honduras, Bolivia, Panamá y Colombia, entre otros. Docente universitaria y de posgrado y autora y co-autora de diversas publicaciones sobre Economía ambiental y del cambio climático.

Publicaciones

Gutman, V., Frank, F., Monjeau, A., Peri, P., Ryan, D., Apaza, L., Scardamaglia, V. & Volante, J. (2024). Stakeholder-based modeling in climate change planning for the agriculture sector in Argentina. Climate Policy, 24(4), 490-500. https://doi.org/10.1080/14693062.2023.2267024

Calvo, J., Arias Mahiques, M. V., Villafañe, M. F., de la Vega, P., Park, L., Sancisi, A., & Gutman, V. (2024). Argentina ante el Pacto Verde de la Unión Europea: el impacto en las exportaciones. En El Giro Verde. La nueva agenda de comercio de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Revista Integración y Comercio, 49(27). https://www.researchgate.net/publication/380728419_Argentina_ante_el_Pacto_Verde_de_la_Union_Europea_el_impacto_en_las_exportaciones 

Gutman, V. (2023). Hacia un nuevo paradigma climático-ecológico global: desafíos y oportunidades para América Latina. Nota Editorial. Revista CEERI Global N° 3 “Ambiente y transiciones ante la crisis climático-ecológica global”. Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI). https://www.ceeriglobal.org/wp-content/uploads/2023/12/Revista-CEERI-Global-N%C2%B03.pdf 

Darnal, A., Gutman, V., & Mecca, B. M. (2023). Climate financing challenges in the Global South – The case of Barbados’ 2022 Bridgetown Initiative for the reform of the Global Financial Architecture. STIMSON Center. Global South Experts Turn the Tables Series. stimson.org/2023/the-case-of-barbados-in-the-fight-against-climate-insecurity/

Maceira, D., Ryan. D., Gutman, V., y Fuster, V. (2023). Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sustentable en Argentina: Análisis de actores. Ecología Austral, 33(3), 730-742. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2232 

Gutman, V. (2022): Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe. En Hernández, J.L, Civitaresi, H. y R. Lima da Silveira (comps.) Dinámicas territoriales en América Latina: La necesidad de repensar y proponer una nueva agenda de desarrollo regional posneoliberal. UniRío Editora. 

Gutman, V. (2021). Cambio climático y precio al carbono en América Latina. En Peña Alegría, P. (coord.) Derecho internacional ambiental: Derecho Internacional Ambiental: 12 Reflexiones para una nueva década IUS ET VERITAS.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Laffitte, Francisco

Laffitte, Francisco

academia
google-academico
Beca EVC CIN

Laffitte, Francisco

Lic. en Socielogía (En curso) | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Laboral – Historia Económica – Economía Agraria

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad

Estudiante de la carrera de sociología con especial interés en la sociología económica, la política económica, la sociología rural y los mercados de trabajo

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris