González Bollo, Hernán Gustavo

González Bollo, Hernán Gustavo

academia
Investigador Independiente CONICET

González Bollo, Hernán Gustavo

Dr. en Historia | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia Económica – Desarrollo Económico – Innovación y Cambio Tecnológico

CAMPOS DE INTERÉS
Estado y políticas públicas

Es autor junto con Diego Pereyra, de Estado y planificación en el lejano sur: agencias y funcionarios de la Argentina peronista, 1944-1955 (Bernal, UNQ, 2021, ISBN 978-987-558-728-1). Mis tres líneas de investigación son: a) El impacto de medidas estatales (aranceles, tipo de cambio, incentivos fiscales, de inversión y laborales, y composición de las canastas ponderadas de precios de los índices al por mayor y minorista) en la industrialización argentina, entre 1936/38 y 1946/48, en particular, en la franja compuesta por Avellaneda, ciudad de Buenos Aires, Lanús y Quilmes (615 km²), donde se conformó el núcleo geográfico de la manufactura y la densificación urbana; b) el desarrollo, institucionalización e impugnaciones sobre la categoría Producto Bruto Interno (PBI), la sociología empírica y en la formación de estadísticos, entre 1940 y 1975, como partes de la diseminación e impacto cultural de los datos oficiales en los procesos, coyunturas e imaginarios políticos y sociales; c) el despliegue del Estado, en los siglos XX-XXI, en relación al diseño, puesta en marcha y deriva de planes, programas, políticas y planificación, nacionales y regionales. De aquí se deriva una cuestión alternativa, personal, sobre la “Paradoja Robert Solow” (1987), el ascenso de la economía digital en el país y el delineado del clúster tecnológico de Tandil.

Publicaciones

González Bollo, H., “Un itinerario de nuestros datos: de la Luna a la Edad Media y de allí a la hipermodernidad (1969-2016)”, Estatística e Sociedade, N° 6, Porto Alegre, 2023, pp. 106-124, e-ISSN 2237- 8898, https://seer.ufrgs.br/estatisticaesociedade

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Mira, Pablo Javier

Mira Pablo

X
researchgate
orcid
ideas
academia
Investigador UBA

Mira, Pablo Javier

Dr. en Economía | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología – Macroeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Economía del comportamiento – Política monetaria y Fiscal 

Economista de Gobierno en comisión en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Profesor e investigador especializado en macroeconomía, economía del comportamiento y filosofía de la economía.

Publicaciones

Mira, P. J., Pierri, D., & Montes Rojas, G. (2023). Persistent external deficits and balance of payments crises. European Economic Review, 159. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2023.104568

Mira, P. J. (2020). Consumo y Fluctuaciones: ¿qué rol para la Economía de la Conducta? [tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Biblioteca Digital Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Mira, P. J., y Favata, F. (2019). Una reinterpretación del Índice de Theil: repensando la desigualdad en Argentina. Revista de Investigaciones Científicas, 7, 81-96. Universidad de Morón. http://doi.org/10.34073/225

Mira, P. J., y Legris, J. (2019). Uneasiness with Economics in the Encyclopedia of Unified Science. Revista Energeia, VI(1), 37-48.

Mira, P. J., & Heymann, D. (2017). Inteligencia Artificial y Macroeconomía: Algunas Notas. Integration and Trade Journal, 22(44). http://dx.doi.org/10.18235/0001287

Mira, P. J., y Albrieu, R. (2016). Integración Argentina-Brasil: desencuentros pasados y oportunidades futuras. Revista Economía y Desafíos del Desarrollo, 1(1). Universidad Nacional de San Martín. https://revistaedd.unsam.edu.ar/?p=293

Mira, P. J. (2020). Racionalidad en Economía y Ciencias Políticas. Filosofía de la Economía, 5, 15. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/1871

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Sowter, Leandro

Sowter Leandro

orcid
google-academico
academia
Investigador UBA

Sowter, Leandro

Mg. Sociología | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
>Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Distribución del ingreso – Evaluación de políticas públicas – Estudios sobre el desarrollo latinoamericano

Es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Sociología y licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas. Actualmente es profesor adjunto de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires y colaborador de H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina. Integra el Centro de Estudios en Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y ha dictado cursos de grado y de posgrado en la Universidad de San Martín y en la Universidad del Salvador. Sus trabajos tratan sobre las relaciones entre el estado, los empresarios y los trabajadores en torno a la política económica en la Argentina. Su investigación empírica se centra principalmente en el rol de los consejos y comisiones en la política económica durante el peronismo, acerca de lo cual ha publicado diversos artículos y capítulos de libros

Publicaciones

Sowter, L.  (2021). La cooperación económica y la reformulación de la política económica peronista, 1949-1955. Revista América Latina en la Historia Económica, 28(3). 

Sowter, L., y Mason, C. (2021). El avance de la sustitución de importaciones, 1930-1952. En Rougier, M. (Coord), La industria argentina en su tercer siglo: una historia multidisciplinar, 1810-2020. Ministerio de Desarrollo Productivo.

Sowter, L., y Rougier, M. (2018).La Comunidad Organizada y los empresarios industriales. En Rein, R. y Claudio Panella, C. (Comps.), En busca de la Comunidad Organizada. Organizaciones políticas, sociales, económicas y culturales del primer peronismo. Universidad Nacional de la Matanza.

Sowter, L. (2016). Productividad o dignificación, dilemas de la Argentina peronista en la subcomisión para el Equilibrio de Precios y Salarios de 1952. H-industri@, revista electrónica de historia industrial, de los servicios y de las empresas en América Latina, 10(19).

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Bernini, Federico

Bernini Federico

X
google-academico
Investigador UBA

Bernini, Federico

Mg. en Economía | Universidad de San Andrés (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Organización Industrial – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Comercio internacional – Desarrollo Productivo – Competitividad internacional

Su investigación se centra en el desarrollo productivo y la inserción internacional de las empresas.

Publicaciones

Hallak, J. C., Gonzáles, J., Vicondoa, A., & Bernini, F. (2018). The Micro-D classification: A new approach to identifying differentiated exports. Economía, 18(2), 1-27. https://doi.org/10.31389/eco.59

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Rojo, Julián

Rojo Julián

Investigador UBA

Rojo, Julián

Mg. en Economía Aplicada | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía – Economía del Sector Público – Economía de los Recursos Naturales

CAMPOS DE INTERÉS
Regulación y competencia – Evaluación de políticas públicas – Economía de la energía

Licenciado en Economía (UBA), Magíster en Economía Aplicada (UTDT), y Especialista en Economía de la Energía y Planificación Energética (COPIME). Se desempeña como economista senior en la Auditoría General de la Nación y dirige el Departamento Técnico del Instituto Argentino de la Energía “Gral. Mosconi”.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Díaz de Astarloa, Bernardo

Aromí Daniel

X
web
Investigador UBA

Díaz de Astarloa, Bernardo

Dr. Economía | Pennsylvania State University (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Economía Internacional – Desarrollo Económico

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas – Comercio internacional

Economista especializado en el diseño, implementación, y evaluación de estrategias y políticas de desarrollo productivo, con énfasis comercio internacional y transformación digital. Es profesor en la Universidad de Buenos Aires, investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata, y consultor de las Naciones Unidas. En la gestión pública fue Director Nacional de Estrategias de Desarrollo Productivo (2016-2018) y Subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Productivo (2018-2019) de Argentina. Previamente, fue Economista en la práctica de Macroeconomía y Gestión Fiscal en la oficina del Banco Mundial en Buenos Aires y ha dado clases en University of Nottingham (Reino Unido), Universidad de San Andrés (Argentina), y Pennsylvania State University (Estados Unidos). Ha trabajado en proyectos vinculados a políticas públicas sobre economía digital y comercio electrónico transfronterizo en varios países de América Latina y el Caribe y participado activamente de discusiones sobre estas temáticas en ámbitos multilaterales como el G20, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2022, la Alianza del Pacífico, el Mercosur, y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Tiene un doctorado en economía por la Pennsylvania State University.

Publicaciones

Practices and initiatives for the development of cross-border e-commerce in Latin America and the Caribbean and its impact in the post-pandemic era, Production Development Series, No. 233 (LC/TS.2022/221), Santiago, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, 2023.

The landscape of B2C e-commerce marketplaces in Latin America and the Caribbean (con Estefanía Lotitto). Production Development Series, No. 231 (LC/TS.2022/194), Santiago, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, 2022.

Cluster Initiatives and Economic Resilience: Evidence from a Technology Cluster in Argentina (con Ezequiel Tacsir). IDB Working Paper Series No IDB-WP-1382, Inter-American Development Bank, 2022.

The Evolution of the Earnings Distribution in a Volatile Economy: Evidence from Argentina (con Andrés Drenik, Andrés Blanco, Chris Moser, y Danilo Trupkin). Quantitative Economics, Special Issue on Global Income Dynamics, Vol. 13, Issue 4, 2022, p. 1361-1403.

El comercio electrónico como una herramienta para profundizar la integración comercial entre las Pymes en el Mercosur: oportunidades y desafíos. Capítulo V en Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, El Mercosur frente al cambio tecnológico y la transformación digital: elementos para el análisis. São Paulo: Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR, 2021.

Opportunities and Strategies to Maximize the Development Impact of the Expansion of Supermarket Chains in Latin America (con Ezequiel Tacsir). Development through the Private Sector Series, Technical Note No. 32, IDB Invest, 2021.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Jack, Pablo

Jack, Pablo

google-academico
Investigador UBA

Jack, Pablo

Ph.D. in Economics | University of Maryland (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Crecimiento Económico – Microeconomía

CAMPOS DE INTERÉS
Datos en Panel – Economía del Comportamiento

Ha sido becario PROASIS de categoría Maestría. Se ha desempeñado en el proyecto de investigación “Estudios sobre el Desarrollo Económico de la Argentina. Macroeconomía y Desarrollo Productivo” bajo la dirección de Saúl Keifman. Posee experiencia en investigación, ha publicado en revistas científicas como Estudios Económicos y participado en congresos internacionales en China y Ghana. Es docente de Economía, Macroeconomía y Crecimiento Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Publicaciones

Jack, P., Lachman, J. & López, A. (2021), Scientific knowledge production and economic catching-up: an empirical analysis. Scientometrics 126, 4565–4587https://bit.ly/3ntXSRE

 

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Usuario Nuevo

Nombre Integrante

X
investigadores
ideas
google-academico

Nuevo Usuario

Área de estudio | Nombre de Universidad | Nombre de oficio

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
mis áreas de investigación

CAMPOS DE INTERÉS
mis campos de interés

Perfil
Datos sobre mi

Publicaciones

Mis publicaciones

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Einstoss, Alejandro

Einstoss Alejandro

Investigador UBA

Einstoss, Alejandro

Lic. en Economia | Universidad de Buenos Aires (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Microeconomía – Organización Industrial – Economía de los Recursos Naturales

CAMPOS DE INTERÉS
Regulación y competencia – Impuestos y gasto público – Evaluación de políticas públicas

Experto en economía de la energia, Economista jefe del Instituto Argentino de la Energia General Mosconi, Profesor adjunto regular de Microeconomía FCE UBA – Profesor titular de Regulación de Servicios Públicos UB, Profesor de posgrado de Regulación de servicios públicos en FCE UBA, UTN, CEARE y otras Universidades. Investigador de proyectos PDE. Autor del libro: Precios, tarifas y subsidios, la historia reciente de la regulación – 2003-2019. EUDEBA 2020. Investigador asociado de desarrollo económico CIPPEC.

Publicaciones

Einstoss, A. (2020). Precios, tarifas y subsidios, la historia reciente de la regulación (2003-2019). EUDEBA.

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris

Mercatante, Juan Ignacio

Mercatante, Juan Ignacio

orcid
Asistente de investigación

Mercatante, Juan Ignacio

Mg. en Economía | Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos – Microeconomía – Economía del Medio Ambiente

CAMPOS DE INTERÉS
Evaluación de políticas públicas – Economía de la energía

Es un alumno de doctorado que esta realizando un programa de cotutela doctoral entre la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina) y la Paris School of Economics (PSE, Francia). Participa en proyecto de consultoría para el Banco Mundial (BM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde la mayoría de los proyectos, orientados a política energética y sobre el cambio climático, requieren el desarrollo de modelos de Insumo-Producto (I-O) o de Equilibrio General Computado (EGC). Su trabajo busca contribuir en el área de análisis de políticas públicas y regulación.

Publicaciones

Romero, C. A.; Ramos, M. P.; Chisari, O. O; Mercatante, J, I. (2020). Estimación y calibración de una Matriz de Contabilidad Social para la economía argentina de 2017. IIEP-FCE-UBA.

 

Área de investigación

cuadrogris

Eventos

cuadrogris

Título

cuadrogris
cuadrogris