Base de datos e indicadores macro para la economía argentina

PDE 2024

Base de datos e indicadores macro para la economía argentina

DIRECTOR: Heymann, Carlos Daniel

Sobre el proyecto

Se propone elaborar una base de datos de corto, mediano y largo plazo con las variables principales que permitan un análisis pormenorizado de la macroeconomía argentina. Las áreas macro a considerar incluyen actividad, empleo e ingresos, variables nominales (precios, tipo de cambio), sector externo, cuentas fiscales, y el sector monetario-financiero.

La base, que tendrá visibilidad pública, constituirá el punto de partida para crear indicadores originales y novedosos de carácter estructural que permitan comprender dinámicas, elaborar diagnósticos y sugerir directrices para el diseño de las políticas macroeconómicas y de crecimiento.

Integrantes

Integrantes externos

Calligaro, María Florencia; Folgar, Julián; Velasco, Pedro Ignacio

Condicionantes de la política fiscal en argentina en el mediano plazo

PDE 2024

Condicionantes de la política fiscal en argentina en el mediano plazo

DIRECTOR: Cetrángolo, Oscar Daniel

Sobre el proyecto

El proyecto estudiará condicionantes de la situación fiscal argentina. Se hará foco en distintos campos interrelacionados. Ello incluye la protección social (contemplando las implicancias de los sistemas previsionales, de transferencias de ingresos, el sistema de salud argentino y las políticas educativas en el país), la regulación de los servicios económicos, especialmente en relación con el sector energético, tributación, financiamiento del gasto, federalismo y la sostenibilidad fiscal. Ello remite necesariamente a un enfoque interdisciplinario que, junto con los ineludibles aspectos específicamente económicos, contemple su interacción con las variables político-institucionales y el desarrollo de los conflictos distributivos, con su impacto en la evolución de las finanzas públicas.

La evaluación de la experiencia argentina se enriquece significativamente a partir de la comparación con los desarrollos operados en otros países de la región debido a la heterogeneidad de situaciones que ellos presentan, en particular, en lo que refiere a la cobertura y financiamiento de la protección social.

En materia de protección social el análisis se focaliza en el estudio de las diferentes fuentes de financiamiento (contributiva/no contributiva), el rol desempeñado por los diferentes niveles de gobierno, los niveles de cobertura alcanzados y la eficiencia y equidad del gasto.

En relación con la regulación energética y la aplicación de subsidios económicos, el estudio analizara la reciente política de asignación de subsidios, el impacto de la segmentación y se exploraran mecanismos de focalización de asistencia tarifaria (Tarifa social) en Latinoamérica y Europa.

Integrantes

Integrantes externos

Calligaro, María Florencia; Folgar, Julián; Velasco, Pedro Ignacio

Evaluación del impacto social, ambiental y económico sobre la Argentina de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático

PDE 2024

Evaluación del impacto social, ambiental y económico sobre la Argentina de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático

DIRECTORA: Chidiak, Martina

Integrantes

Integrantes Externos

Romero Gómez , Exequiel – González, SebastiánFerro, GustavoRojo, SofíaNegri, Pablo Augusto – Suffern, MateoGutman, VerónicaGonzález, Sergio 

Lecciones sobre planes de estabilización y desinflaciones: ¿Cuánto influyen las condiciones iniciales en la probabilidad de éxito del plan?

PDE

Lecciones sobre planes de estabilización y desinflaciones:¿Cuánto influyen las condiciones iniciales en la probabilidad de éxito del plan?

DIRECTOR: Palazzo, Gabriel
CODIRECTOR: Libman, Emiliano

Sobre el proyecto

Argentina exhibe desde hace una década una macroeconomía en constante desequilibrio. La estabilización macroeconómica y el logro de niveles bajos y estables de inflación son el principal desafío que se enfrenta el país en el corto plazo para lograr iniciar un proceso de crecimiento económico. Aplicar un plan de estabilización es necesario. Sin embargo, el éxito de un plan de estabilización no está garantizado y entender los determinantes que mejoran su probabilidad de éxito es de indiscutible importancia.
En este proyecto argumentaremos que las condiciones iniciales de las cuales se parte al inicio del plan son relevantes para evaluar la probabilidad de éxito del mismo. Por lo tanto, antes del lanzamiento de un plan de estabilización es necesario realizar las políticas públicas necesarias para acercar a las variables macroeconómicas claves a aquellas condiciones iniciales que maximicen la probabilidad de éxito de un plan de estabilización.
Nuestra hipótesis radica en que los precios relativos macroeconómicos (tipo de cambio real y tarifas de los servicios públicos), saldo inicial de cuenta corriente, niveles de reservas y el estado de las cuentas fiscal previos y en etapas iniciales del plan son determinantes significativos sobre la probabilidad de éxito del plan. Evaluar la contribución de las mismas informa sobre los pasos previos necesarios que debe realizar

Integrantes

Integrantes Externos

Marconi, Fermín

Exportaciones argentinas según contenido tecnológico: un análisis de los principales múltiplos de integración regional

PDE

Exportaciones argentinas según contenido tecnológico: un análisis de los principales múltiplos de integración regional

DIRECTOR: Leone, Julián
CODIRECTOR: Martínez, Ricardo

Sobre el proyecto

La dinámica exportadora argentina es estudiada usualmente en la literatura desde una óptica macroeconómica. Esto implica el estudio del sector externo argentino y su dinámica exportadora como generador de divisas, con el fin de comprender los desequilibrios macroeconómicos y así permitir un sendero de crecimiento sostenible que evite intercalar frenos en su trayectoria. Las ventas al exterior se transforman así en una expansor de la restricción externa de países en desarrollo que los desate de los limitantes de su estructura productiva. Dentro de esta literatura se encuentra la denominada “export-led growth” que presenta a las exportaciones como un factor clave para dinamizar la productividad y, en consecuencia, que estas se conviertan en un motor de crecimiento, mostrando una asociación positiva entre las ventas al exterior y la renta nacional. Sin embargo, Argentina lleva varias décadas retenida en una trampa de crecimiento interrumpido, donde casi en su totalidad, los episodios recesivos provinieron por problemas en la balanza de pagos. Es así como su estudio toma tanto espacio en la literatura como en el público no especializado, acelerado en la última década por un paulatino agotamiento de la dinámica exportadora. Una extrema dependencia a la competitividad vía precios exigía necesariamente sucesivas depreciaciones del valor de la moneda doméstica. Las exportaciones deben obligatoriamente compensar los requerimientos de divisas para las compras externas, y así evitar una interrupción al crecimiento “porque faltan dólares”.
La dependencia argentina de la competitividad externase materializó en fluctuaciones de la balanza comercial, esencialmente en el período donde culminó el crecimiento de los precios de los productos exportables, dejando entrever un estancamiento en las cantidades de productos exportados.
Así, la estrategia integral de desarrollo exportador parece tener que trascender una concepción limitada al acceso a mercados y facilitación de comercio, en un país en el que hace casi un lustro tiene limitaciones en el financiamiento externo disponible. El componente errático de la serie no parece expresarse de manera homogénea en cada uno de los productos transados, por lo que recurrentemente se pone sobre la mesa la idea de una estrategia diversificada que fomente una mejor búsqueda de destinatarios de la producción local. Aquí radica el eje de nuestra investigación bajo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contenido tecnológico que contienen las exportaciones argentinas?, ¿Cuáles son los mercados a las cuales van dirigidas?, ¿Existe un nivel de diversificación de productos que nos permita crecer en el tiempo? En este sentido, la importancia de las exportaciones no sólo presume relevancia a nivel macro, sino que la diversidad del perfil exportable argentino muestra características que merecen ser estudiadas. Aproximadamente desde la década del 30, se estudiaba a la reacción de las exportaciones producidas por cambios macroeconómicos, utilizando para ello la elasticidad ingreso de las exportaciones (Prebisch, 1986). Posteriormente, comenzó a tomar relevancia el estudio de la especialización y el tipo de bienes que componen la canasta exportable, considerando a este como impulsor del crecimiento y desarrollo económico de los países.; mientras algunos bienes impulsan externalidades positivas y retornos crecientes en su producción, la producción de otros no supone una mayor acumulación de capacidades ni una incorporación de valor agregado considerable. Estas ventajas que sólo ciertos bienes logran internalizar, se asume como sinónimo del contenido tecnológico de los mismos, donde una mayor sofisticación implica un mayor efecto spillover tanto al interior de las industrias como entre estas (Griliches, 1991) así como mayor formación de capital humano que impulse indirectamente el crecimiento económico (Silva y Teixeira 2011).

Sin embargo, los números para la Argentina no parecen ser del todo favorables. Según las clasificaciones tradicionales como es el Economic Complexity, la economía argentina no sólo ha perdido volumen exportable durante la última década (puesto 102 en exportación per cápita de bienes de entre 219 países), sino que se ubica en el puesto 53 de complejidad económica (entre 127 países), aún a pesar de situarse en el puesto 29 en términos de producto. Este comportamiento parecería no sorprender en países con una elevada dependencia a la exportación de productos primarios, y en muchos casos, a la centralidad que toma un único bien. Para el caso argentino se puede observar un escenario donde por cada dos dólares de ingreso a la balanza comercial, uno se obtiene de commodities, y al interior de estos, casi un 60% son transacciones vinculadas a la soja (porotos, aceite y pellets), aun cuando estas se hallaban por debajo del 50% para el periodo 2002-2006. En este panorama, buena parte de las clasificaciones tradicionales señalarían a este perfil como un inhibidor para la acumulación de capacidades necesarias para producir bienes de mayor contenido tecnológico, y en consecuencia de mayor valor. En particular, y especialmente para nuestro país, la especialización en productos primarios y manufacturas asociadas al agro (comúnmente low tech) podrían anular determinados procesos que permiten la incorporación de valor agregado en los bienes exportables.
En base a lo expuesto, se puede observar que la metodología de clasificación, que si bien agrupa componentes estandarizados, requiere un análisis específico inspirado en las características de la región. Es por esto que uno de los objetivos principales de este trabajo es utilizar una metodología que permita superar la disyuntiva producto-industria. Así, el contenido tecnológico no se limitaría a un criterio de origen que pretenda exclusivamente emular la producción de bienes presumidos por naciones desarrolladas. Bajo una óptica de transnacionalización productiva, se incorporará la premisa que tanto el aprendizaje como el desarrollo de capacidades requieren la internalización de eslabones productivos basados en I + D, más allá de la categoría de producto. Las métricas habituales para el contenido tecnológico de las exportaciones fundadas en trayectorias tecnológicas de países desarrollados, pueden subestimar los esfuerzos de innovación en sectores que tradicionalmente no se destacan por su contenido tecnológico relativo en las naciones centrales. Sin embargo, el análisis de la canasta exportable también debe enmarcarse en un criterio de destino. Nuevamente, parte de la competitividad del país se identifica por la penetración en los bloques regionales de mayor crecimiento, considerando además qué tipo de bienes se proveen en el intercambio, especialmente relevante para un país como la Argentina que se encuentra inmerso en un acuerdo regional propio y que en muchos casos funciona como el principal destino extranjero de su producción.

Integrantes

Regulación de precios como parte de las políticas para mejorar el acceso efectivo a los medicamentos

PDE

Regulación de precios como parte de las políticas para mejorar el acceso efectivo a los medicamentos

DIRECTORA: Ferraro, Jimena
CODIRECTOR: Pichon-Riviere, Andrés

Sobre el proyecto

El alto precio de los medicamentos es una gran preocupación para gobiernos, aseguradoras, y pacientes en todo el mundo. Un alto precio puede significar que la cobertura no llegue a los grupos más vulnerables, mientras que precios excesivamente bajos generan desincentivos a la innovación. Esta situación ha llevado a que la mayoría de los países propongan distintos sistemas para regular el precio de los medicamentos. Argentina, por otro lado, no presenta ninguna regulación o limitación, por lo que los precios son determinados por las fuerzas del mercado. El objetivo de este trabajo es estimar los potenciales ahorros para el sistema de salud que podrían lograrse con un esquema de precios máximos de referencia (PR). Con este fin, en una primera parte del proyecto, se analizará como distintos países del mundo han logrado lidiar con este problema, los distintos métodos que han empleado, y como estos mecanismo afectan el desarrollo de la industria. Luego, nos centraremos en el caso particular de Brasil, que en 2003 introdujo un sistema de PR pionero en América Latina. Además de las ventajas en términos de comparabilidad que brinda enfocarse en un país limítrofe, el caso brasilero es de interés ya que como muestran Ferraro y Pichon-Riviere (2019), Argentina registra un importante sobreprecio en medicamentos de alto costo comparado con Brasil, llegando en algunos casos a más del 200%. Finalmente, se utilizarán los resultados encontrados para el caso de Brasil con el fin de realizar proyecciones y simulaciones para los potenciales ahorros que significaría la implementación de un sistema de PR en la Argentina.

Integrantes

Integrantes externos

Augustovski, Federico; Gorrini, Ana Inés; Pichon-Riviere, Andrés; Zacarias, Nicolás