Seminario de pensamiento económico argentino 2023

Continuando con los efectuados en 2020, 2021 y 2022, el seminario tiene por objetivo difundir y actualizar los aportes realizados a la ciencia por economistas argentinos. El seminario es gratuito y se desarrollará mediante reuniones virtuales por Zoom y YouTube en el horario de 17:00 a 19:00 horas.
Programa completo [+]

Próximo Seminario
IMPORTACIONES, DEVALUACIONES Y POLÍTICA COMERCIAL
Joaquín Blaum | Boston University

Dr. en Economía del MIT y profesor de Boston University

Inscripción a cided@untref.edu.ar
Consignando: título, nombre y apellido, pertenencia institucional.

IV Jornadas de investigadores en formación del CEEED

Se desarrollaran el 1, 2 Y 3 de noviembre de 2023 en formato bimodal.

Fechas importantes
13 de junio Límite para el envío de resúmenes
30 de junio Aceptación de resúmenes
13 de septiembre Límite para el envío de ponencias
1 al 3 de noviembre Desarrollo de las jornadas

Mesas | Ejes temáticos
1.Empresas, empresarias y empresarios.
2.La política económica en debate (siglos XIX al XXI).
3.El sector “cultura”. De su dimensión simbólica a sus cadenas de valor entre los siglos XIX al XXI.
4.Estado y mercados en Argentina.

Requisitos: Aquí

Comité Organizador
Eduardo Martín Cuesta, Mauro Cuk, Ernesto Curvale, Hebe Dato, Cecilia Dethiou, Juan Lucas Gómez, Miguel Marconi y Viviana Román.

Conferencia | La Economía del Desarrollo del Oil & Gas en la transición energética: la visión de un practitioner

El estudio del desarrollo económico y su praxis necesitan mayor interacción entre académicos y practitioners: ejecutivos que aprendan de la investigación económica, e investigadores que aprendan de la praxis de los negocios que materializan el desarrollo mediante las inversiones. Fernando Giliberti (MSc Management, Stanford U), ejecutivo de destacada trayectoria en empresas hidrocarburíferas, encarna esta visión aplicada al sector, y expondrá sobre 3 temas cruciales para el desarrollo económico argentino:

– La oportunidad de Argentina como proveedor de energía a escala internacional en el marco de la transición energética y la reducción de la pobreza mundial, y su impacto en el PBI nacional.
– Acciones de política económica (exportación en firme, supresión de obstáculos al abastecimiento, renovación del pacto fiscal) y de colaboración privada (contratos de abastecimiento y exportación de largo plazo, coordinación de inversión en grandes proyectos, vehículos de financiamiento) para materializar dicha oportunidad
– El desarrollo de la cadena de valor hidrocarburífera atacando fallas de mercado informativas en incertidumbre sobre la demanda (mediante proyecto exportador y mejor conocimiento del subsuelo) y en la coordinación entre clientes y proveedores (mediante mapeo de empresas y sus conexiones), y fallas regulatorias de abastecimiento (reemplazo de mecanismos de promoción distorsivos).

Disertante | Fernando Giliberti | Ejecutivo independiente Oil & Gas – Stanford Alumni
Moderador | Bruno Dante Abriata | FCE-UBA
Comentarista | Carlos Romero | IIEP (UBA-CONICET)

SIDPA Primer Encuentro

From Macro to Micro: Large Exporters Coping with Common Shocks
Presenta: Juan Carluccio (Banque de France y Universidad de Surrey)

Abstract
Idiosyncratic reactions of large firms to common shocks matter for aggregate export fluctuations. Using monthly firm-level exports and imports over 1993-2020, we uncover four facts: (i) deviations of large exporters from the average growth rate explain a large share of aggregate fluctuations; (ii) an important source for these deviations is the top exporters’ higher loadings on common shocks (iii) stronger reaction of the top 1% exporters to the GFC and Covid crises contributed to the export collapses; (iv) this greater sensitivity is explained by a higher elasticity to common demand shocks, not by different exposure to global value chain shocks.

Suscribirse aquí 

Más información: https://sidpa.ar/

Planes de estabilización: evidencia de América Latina

Seminario de Investigación del IIEP

La inflación crónica ha afectado al desempeño económico de América Latina durante décadas, dando lugar a numerosos intentos de estabilización.  En este artículo presentamos una novedosa base de datos que incluye 46 planes de estabilización en 13 países de América Latina en el período 1970-2020 y los clasificamos según su grado de éxito para entender qué características distinguen unos de otros. Encontramos, en primer lugar, que la tasa de éxito de los planes de estabilización es menor al 25% de los intentos y se encuentra relacionada de forma positiva con mayores superávits fiscales y de cuenta corriente al momento de lanzar el plan. En segundo lugar, el proceso desinflacionario de los casos exitosos está asociado a una estabilización del tipo de cambio nominal y una apreciación del tipo de cambio real, dando lugar al deterioro de las cuentas externas. Por último, los países que implementan un plan exitoso recuperan el crecimiento económico tras años de estancamiento y crisis.

Expositores

Gabriel Palazzo | IIEP (UBA-CONICET), CEDES y Equilibra

Martín Rapetti | Equilibra, CEDES y UBA

Joaquín Waldman | IIEP (UBA-CONICET), CEDES y Equilibra

Conocimiento de exportación: La era de los servicios en América Latina

El próximo jueves 13 de abril, el BID INTAL y el IIEP (UBA-CONICET) realizarán el evento presencial “CONOCIMIENTO DE EXPORTACIÓN: La era de los servicios en América Latina”.

El BID INTAL y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA-CONICET) lanzaron en 2021 una convocatoria a trabajos de investigación que permitieran generar diagnósticos y propuestas de intervención específicas en diferentes aspectos vinculados a la producción y exportación de Servicios Basados en Conocimiento en América Latina y el Caribe (ALC). Como resultado de la convocatoria, los trabajos ganadores fueron publicados en la Revista Integración & Comercio No. 48.

En este marco, este evento busca generar un diálogo entre los autores de la revista y diversos actores relevantes del sector público y privado de la región sobre las potencialidades de los SBC en nuestra región.

Ver agenda: https://bit.ly/4090RBz

Regístrate: https://bit.ly/3yHTchd

Lecciones sobre planes de estabilización y desinflaciones: ¿Cuánto influyen las condiciones iniciales en la probabilidad de éxito del plan?

PDE

Lecciones sobre planes de estabilización y desinflaciones:¿Cuánto influyen las condiciones iniciales en la probabilidad de éxito del plan?

DIRECTOR: Gabriel Palazzo
CODIRECTOR: Emiliano Libman

Sobre el proyecto

Argentina exhibe desde hace una década una macroeconomía en constante desequilibrio. La estabilización macroeconómica y el logro de niveles bajos y estables de inflación son el principal desafío que se enfrenta el país en el corto plazo para lograr iniciar un proceso de crecimiento económico. Aplicar un plan de estabilización es necesario. Sin embargo, el éxito de un plan de estabilización no está garantizado y entender los determinantes que mejoran su probabilidad de éxito es de indiscutible importancia.
En este proyecto argumentaremos que las condiciones iniciales de las cuales se parte al inicio del plan son relevantes para evaluar la probabilidad de éxito del mismo. Por lo tanto, antes del lanzamiento de un plan de estabilización es necesario realizar las políticas públicas necesarias para acercar a las variables macroeconómicas claves a aquellas condiciones iniciales que maximicen la probabilidad de éxito de un plan de estabilización.
Nuestra hipótesis radica en que los precios relativos macroeconómicos (tipo de cambio real y tarifas de los servicios públicos), saldo inicial de cuenta corriente, niveles de reservas y el estado de las cuentas fiscal previos y en etapas iniciales del plan son determinantes significativos sobre la probabilidad de éxito del plan. Evaluar la contribución de las mismas informa sobre los pasos previos necesarios que debe realizar

Integrantes

Integrantes Externos

Marconi, Fermín

Exportaciones argentinas según contenido tecnológico: un análisis de los principales múltiplos de integración regional

PDE

Exportaciones argentinas según contenido tecnológico: un análisis de los principales múltiplos de integración regional

DIRECTOR: Julián Leone
CODIRECTOR: Ricardo Martínez

Sobre el proyecto

La dinámica exportadora argentina es estudiada usualmente en la literatura desde una óptica macroeconómica. Esto implica el estudio del sector externo argentino y su dinámica exportadora como generador de divisas, con el fin de comprender los desequilibrios macroeconómicos y así permitir un sendero de crecimiento sostenible que evite intercalar frenos en su trayectoria. Las ventas al exterior se transforman así en una expansor de la restricción externa de países en desarrollo que los desate de los limitantes de su estructura productiva. Dentro de esta literatura se encuentra la denominada “export-led growth” que presenta a las exportaciones como un factor clave para dinamizar la productividad y, en consecuencia, que estas se conviertan en un motor de crecimiento, mostrando una asociación positiva entre las ventas al exterior y la renta nacional. Sin embargo, Argentina lleva varias décadas retenida en una trampa de crecimiento interrumpido, donde casi en su totalidad, los episodios recesivos provinieron por problemas en la balanza de pagos. Es así como su estudio toma tanto espacio en la literatura como en el público no especializado, acelerado en la última década por un paulatino agotamiento de la dinámica exportadora. Una extrema dependencia a la competitividad vía precios exigía necesariamente sucesivas depreciaciones del valor de la moneda doméstica. Las exportaciones deben obligatoriamente compensar los requerimientos de divisas para las compras externas, y así evitar una interrupción al crecimiento “porque faltan dólares”.
La dependencia argentina de la competitividad externase materializó en fluctuaciones de la balanza comercial, esencialmente en el período donde culminó el crecimiento de los precios de los productos exportables, dejando entrever un estancamiento en las cantidades de productos exportados.
Así, la estrategia integral de desarrollo exportador parece tener que trascender una concepción limitada al acceso a mercados y facilitación de comercio, en un país en el que hace casi un lustro tiene limitaciones en el financiamiento externo disponible. El componente errático de la serie no parece expresarse de manera homogénea en cada uno de los productos transados, por lo que recurrentemente se pone sobre la mesa la idea de una estrategia diversificada que fomente una mejor búsqueda de destinatarios de la producción local. Aquí radica el eje de nuestra investigación bajo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contenido tecnológico que contienen las exportaciones argentinas?, ¿Cuáles son los mercados a las cuales van dirigidas?, ¿Existe un nivel de diversificación de productos que nos permita crecer en el tiempo? En este sentido, la importancia de las exportaciones no sólo presume relevancia a nivel macro, sino que la diversidad del perfil exportable argentino muestra características que merecen ser estudiadas. Aproximadamente desde la década del 30, se estudiaba a la reacción de las exportaciones producidas por cambios macroeconómicos, utilizando para ello la elasticidad ingreso de las exportaciones (Prebisch, 1986). Posteriormente, comenzó a tomar relevancia el estudio de la especialización y el tipo de bienes que componen la canasta exportable, considerando a este como impulsor del crecimiento y desarrollo económico de los países.; mientras algunos bienes impulsan externalidades positivas y retornos crecientes en su producción, la producción de otros no supone una mayor acumulación de capacidades ni una incorporación de valor agregado considerable. Estas ventajas que sólo ciertos bienes logran internalizar, se asume como sinónimo del contenido tecnológico de los mismos, donde una mayor sofisticación implica un mayor efecto spillover tanto al interior de las industrias como entre estas (Griliches, 1991) así como mayor formación de capital humano que impulse indirectamente el crecimiento económico (Silva y Teixeira 2011).

Sin embargo, los números para la Argentina no parecen ser del todo favorables. Según las clasificaciones tradicionales como es el Economic Complexity, la economía argentina no sólo ha perdido volumen exportable durante la última década (puesto 102 en exportación per cápita de bienes de entre 219 países), sino que se ubica en el puesto 53 de complejidad económica (entre 127 países), aún a pesar de situarse en el puesto 29 en términos de producto. Este comportamiento parecería no sorprender en países con una elevada dependencia a la exportación de productos primarios, y en muchos casos, a la centralidad que toma un único bien. Para el caso argentino se puede observar un escenario donde por cada dos dólares de ingreso a la balanza comercial, uno se obtiene de commodities, y al interior de estos, casi un 60% son transacciones vinculadas a la soja (porotos, aceite y pellets), aun cuando estas se hallaban por debajo del 50% para el periodo 2002-2006. En este panorama, buena parte de las clasificaciones tradicionales señalarían a este perfil como un inhibidor para la acumulación de capacidades necesarias para producir bienes de mayor contenido tecnológico, y en consecuencia de mayor valor. En particular, y especialmente para nuestro país, la especialización en productos primarios y manufacturas asociadas al agro (comúnmente low tech) podrían anular determinados procesos que permiten la incorporación de valor agregado en los bienes exportables.
En base a lo expuesto, se puede observar que la metodología de clasificación, que si bien agrupa componentes estandarizados, requiere un análisis específico inspirado en las características de la región. Es por esto que uno de los objetivos principales de este trabajo es utilizar una metodología que permita superar la disyuntiva producto-industria. Así, el contenido tecnológico no se limitaría a un criterio de origen que pretenda exclusivamente emular la producción de bienes presumidos por naciones desarrolladas. Bajo una óptica de transnacionalización productiva, se incorporará la premisa que tanto el aprendizaje como el desarrollo de capacidades requieren la internalización de eslabones productivos basados en I + D, más allá de la categoría de producto. Las métricas habituales para el contenido tecnológico de las exportaciones fundadas en trayectorias tecnológicas de países desarrollados, pueden subestimar los esfuerzos de innovación en sectores que tradicionalmente no se destacan por su contenido tecnológico relativo en las naciones centrales. Sin embargo, el análisis de la canasta exportable también debe enmarcarse en un criterio de destino. Nuevamente, parte de la competitividad del país se identifica por la penetración en los bloques regionales de mayor crecimiento, considerando además qué tipo de bienes se proveen en el intercambio, especialmente relevante para un país como la Argentina que se encuentra inmerso en un acuerdo regional propio y que en muchos casos funciona como el principal destino extranjero de su producción.

Integrantes

Regulación de precios como parte de las políticas para mejorar el acceso efectivo a los medicamentos

PDE

Regulación de precios como parte de las políticas para mejorar el acceso efectivo a los medicamentos

DIRECTORA: Ferraro, Jimena
CODIRECTOR: Pichon-Riviere, Andrés

Sobre el proyecto

El alto precio de los medicamentos es una gran preocupación para gobiernos, aseguradoras, y pacientes en todo el mundo. Un alto precio puede significar que la cobertura no llegue a los grupos más vulnerables, mientras que precios excesivamente bajos generan desincentivos a la innovación. Esta situación ha llevado a que la mayoría de los países propongan distintos sistemas para regular el precio de los medicamentos. Argentina, por otro lado, no presenta ninguna regulación o limitación, por lo que los precios son determinados por las fuerzas del mercado. El objetivo de este trabajo es estimar los potenciales ahorros para el sistema de salud que podrían lograrse con un esquema de precios máximos de referencia (PR). Con este fin, en una primera parte del proyecto, se analizará como distintos países del mundo han logrado lidiar con este problema, los distintos métodos que han empleado, y como estos mecanismo afectan el desarrollo de la industria. Luego, nos centraremos en el caso particular de Brasil, que en 2003 introdujo un sistema de PR pionero en América Latina. Además de las ventajas en términos de comparabilidad que brinda enfocarse en un país limítrofe, el caso brasilero es de interés ya que como muestran Ferraro y Pichon-Riviere (2019), Argentina registra un importante sobreprecio en medicamentos de alto costo comparado con Brasil, llegando en algunos casos a más del 200%. Finalmente, se utilizarán los resultados encontrados para el caso de Brasil con el fin de realizar proyecciones y simulaciones para los potenciales ahorros que significaría la implementación de un sistema de PR en la Argentina.

Integrantes

Integrantes externos

Augustovski, Federico; Gorrini, Ana Inés; Pichon-Riviere, Andrés; Zacarias, Nicolás