Saúl Keifman

Investigador - UBA

Saúl Keifman

Ph.D. in Economics | University of California, Berkeley (Estados Unidos)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Económico; Innovación y Cambio Tecnológico; Economía Internacional

CAMPOS DE INTERÉS
Desarrollo Productivo y Tecnológico; Inversión Extranjera Directa; Economía de los Estupefacientes

Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas y editoriales como Revue Tiers Monde, Oxford University Press y Eudeba. Es Profesor Regular Titular de Crecimiento Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido consultor de organismos internacionales como el BID y la OIT. En el ámbito público ha sido consultor de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el INDEC, el Ministerio de Economía de la Nación y la Procuración del Tesoro de la Nación.

    • Keifman, S. (2019). Una reevaluación de la hipótesis estructural de la inflación. En V. A. Beker. (Ed.), Teoría y politica económica. Ensayos en honor al profesor Dr. Julio H. G. Olivera, 97-113. Eudeba. https://t.ly/ZpYS
    • Herrero, D. & Keifman, S. (2019). Convergencia absoluta y condicional en el crecimiento económico de los países. Evidencia empírica para 1950-2014. Innova, 4. t.ly/Brp6
    • Keifman, S. (2018). Una fallida pretensión de rigor científico: el extraño caso del modelo de equilibrio general estocástico y dinámico. Filosofía de la Economía, 7(1), 23-32. https://t.ly/RKbX
    • Keifman, S. N. & Maurizio, R. (2014). Changes in labour market conditions and policies, and their impact on wage inequality during the last decade. In G. A. Cornia. (Ed.), Falling inequaity in Latin America. Policy changes and lessons, 251-273. Oxford University Press. https://t.ly/Reci
    • Keifman, S. N. & Maurizio, R. (2014). Changes in labour market conditions and policies, and their impact on wage inequality during the last decade. In G. A. Cornia. (Ed.), Falling inequaity in Latin America. Policy changes and lessons, 251-273. Oxford University Press. https://t.ly/Reci

Estudios de estados subjetivos en contextos macroeconómicos

UBACYT

Estudios de estados subjetivos en contextos macroeconómicos

DIRECTOR: Daniel Aromí

Se propone llevar a cabo estudios empíricos que provean información sobre expectativas en contextos económicos,documenten las propiedades de estos elementos subjetivos y que, complementariamente, sugieran explicaciones sobrefenómenos macroeconómicos de interés.Se considera recurrir a un diverso conjunto de fuentes de información queincluye noticias en la prensa, opiniones de expertos, intensidad de búsqueda en internet y flujos de información en lasredes sociales.

Codirector: Saúl Keifman
Investigadores en formación: María Paula Bonel